- Investigadores dijeron que el ataque contra el helicóptero presidencial se pagó a policías.
Las autoridades develaron lo que sería la hoja de ruta o la planeación que realizó el frente 33 de las Disidencias de las Farc para cometer el atentado contra el presidente Iván Duque y su comitiva cuando viajaban en un helicóptero hacia Cúcuta.
En la investigación, consignada en un documento clasificado como objetivo Colombia 6, se evidencia cómo se tenía un diagrama completo del aeropuerto Camilo Daza y la ruta que tendría el helicóptero presidencial.
El documento corrobora que se habrían pagado 12 millones de pesos para mover material necesario para cometer el atentado y 10 millones de pesos más que le fueron entregados a algunos policías para asegurar la llegada del mismo y así lograr la comisión de este atentado.
Como se recuerda, entre los capturados por este atentado figura Andrés Fernando Medina alias ‘El Capi‘, un capitán retirado del Ejército, quien fue el encargado de ubicar los puntos vulnerables del helicóptero, su tiempo de aterrizaje y el cálculo de estos tiempos.
En la misma operación también se capturó a Jhon Fredy Lizarazo, alias ‘El Flaco’, y a Edinson Duran, alias ‘Ascanio’.
Las pruebas recaudadas por los investigadores también establecen que Joaquín Medina Duarte, supuestamente, compró la camioneta blanca que fue cargada con explosivos y una motocicleta utilizada para ayudar a escapar a la persona que ingresó el vehículo-bomba a la Brigada 30 que dejó un considerable número de heridos y cuantiosos daños.
Se dijo que el automotor, presuntamente, fue adquirido en una negociación hecha simultáneamente en Bogotá y Cúcuta, en la que se pagaron $120.000.000. Finalmente, fue entregado, de manera informal, sin papeles de traspaso ni carta de propiedad el 4 de junio en la capital de Norte de Santander. Allí fue ocultado en un parqueadero del barrio Torcoroma.
Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias ‘El Capi’ y Ciro Alfonso Gutiérrez Ballesteros, alias ‘Ciro’, un día después, habrían llevado la camioneta a Tibú, donde fue acondicionada con dos tipos de explosivos (pentrita y TNT) y 2.000 metros de cordón detonante.
También se logró establecer que posteriormente el 15 de junio alias ‘El Capi’ retornó a Tibú, recogió la camioneta y, en compañía de alias ‘Ciro’, quien iba en motocicleta, se dirigió a la sede de la brigada en Cúcuta. Luego de un registro en la guardia entró a las instalaciones a las 12:35 de la tarde y se estacionó frente al dispensario.
Como se sabe, a las 2:45 de la tarde ubicó el carro en inmediaciones de la estructura de apoyo (EDA) de la Fiscalía, descendió y salió de la sede militar a las 2:50 de la tarde. En la puerta era esperado por alias ‘Ciro’ y, a bordo de una motocicleta, escaparon.
Para las autoridades, este atentado solo habría sido una advertencia.