Por: Luz Mila Torres Ruiz, periodista deportiva (Yo vesti y defendí con amor esa tradicional blusa blanca con la banda roja horizontal en el pecho del Atlántico, por eso, me duele y no acepto, no estoy de acuerdo que los colores tradicionales -que son los de nuestra bandera- hayan sido cambiados por un color que nada tiene que ver con nuestra insignia)
Fuente: pepecomenta.com
Han cambiado el rojo y blanco tradicionales del departamento por un extraño azul a veces celeste y otras oscuro.
No sé cómo sucedió,quién lo propuso o en qué momento y bajo qué aspectos lo hicieron.
Lo cierto es que nos sorprendió ver a nuestros atletas del Atlántico de un momento a otro con unos uniformes de competencia y presentación azul celeste, unos, y azul y rojo, otros, que en ambos casos en nada nos representa, y no con los tradicionales colores blanco y rojo que nos identifican desde hace muchos años.
Esto es arbitrario primero y haciendo investigaciones con respecto a esta anomalía pude comprobar que este cambio en los colores de los uniformes de los atletas que en cualquier deporte nos representan es, además, ilegal.
Por qué, además de arbitrario, es ilegal lo que está haciendo la Gobernación del Atlántico e Indeportes Atlántico?
Porque el Código de Comercio es la norma por la cual se rigen las Ligas deportivas del departamento, además de las normas de la Ley del Deporte.
Y el Código de Comercio es claro al señalar que los Estatutos son de obligatorio cumplimiento y si una liga en sus Estatutos dice que sus uniformes serán los colores de la bandera del Atlántico blanco y rojo, esto lo deben cumplir al momento de participar en los eventos.

Los atletas de cualquier deporte cuando van a competir en torneos organizados por las Federaciones, representan a la liga deportiva del departamento, por lo tanto, deben regirse por los Estatutos de cada rectora.
Y todos los Estatutos de las ligas del departamento del Atlántico en el Capítulo 1, Artículo 4 Colores, dice: «Los colores distintivos de la Liga, que se usarán en su Bandera, Insignias, Gallardetes, Escarapelas y Uniformes serán los que para efectos deportivos sean los oficiales del Departamento del Atlántico que son: blanco y rojo, cuya distribución estará de acuerdo con el diseño que se incorporará al presente Estatuto».
Coldeportes (hoy Ministerio del Deporte) tiene la función de inspección vigilancia y control y puede hacer cumplir estos estatutos.
El único evento en el cual los atletas representan al departamento como tal son los Juegos Deportivos Nacionales, por eso es que la Gobernación cada cuatro años, a través de un rubro destina un dinero específico, previa aprobación de la Asamblea Departamental, para subsidiar en su totalidad la participación de la delegación deportiva en las justas atléticas.
Pero igual, los colores que debe portar la delegación deportiva en los Juegos Deportivos Nacionales son el blanco y rojo de la bandera del departamento.
Excepto Valle del Cauca cuya bandera es azul, pero los colores que visten sus atletas son rojo y blanco, porque ellos adoptaron los colores distintivos de Inder Valle.
La Gobernación del Atlántico a través de Indeportes puede regalar los uniformes que quiera pero no para competencias si una liga tiene en sus Estatutos que los colores son blanco y rojo.
Los azules que han diseñado pueden utilizarlos para hacer ejercicio o trotar si desean pero no para eventos competitivos de Federaciones ni para Juegos Deportivos Nacionales.
Por eso, seguiremos cuestionando al señor director de Indeportes Atlántico, Armando Segovia, al que con todo el respeto que nos merece y con el respeto que me merecen sus asesores técnicos, administrativos y en temas de marca, le tengo que reiterar, con argumento en mano, que los colores deportivos tradicionales de nuestro departamento del Atlántico son blanco y rojo, nunca, jamás, azul celeste, y menos azul y rojo.
La tradición por nuestros colores no puede ni él ni nadie cambiarla de la noche a la mañana por un color azul. Se necesita tener más sentido de pertenencia por lo que ha sido Atlántico: el equipo de la blusa blanca con la banda roja horizontal en el pecho.
No continúe, por Dios. Por favor, no siga inventando.La tradición y los colores del Atlántico se respetan.
Particularmente, me duele en el alma como atlanticense observar de unos días para acá a nuestros atletas en distintos deportes competir y subir al podio nacional con unos uniformes azules que en nada nos representa como Atlántico. De paso le dañan la foto del recuerdo a los atletas porque no van a aparecer con el blanco y rojo sino con uno azul.
Cuando veo a nuestros atletas con ese uniforme azul allí, me imagino que es San Andres (que si es azul) u otros representantes, menos Atlántico.
Yo vesti y defendí con amor esa tradicional blusa blanca con la banda roja horizontal en el pecho del Atlántico, por eso, me duele y no acepto, no estoy de acuerdo que los colores tradicionales -que son los de nuestra bandera- hayan sido cambiados por un color que nada tiene que ver con nuestra insignia.
Por eso, conmino a todos aquellos que hayan vestido los colores blanco y rojo del Atlántico, y a los que tengan sentido de pertenencia por ellos a exigir a la Gobernación del Atlántico y al señor director de Indeportes que no siga vistiendo a nuestros atletas con unos colores distintos a los que tradicionalmente han portado.
No permitamos más arbitrariedad, falta de sentido de pertenencia por lo nuestro aquí en nuestro propio terruño.
Me da mucha pena, con la Gobernación ,con el señor director de Indeportes Atlántico, Armando Segovia pero como atlanticense de cepa, primero, y como ex atleta del departamento que vestí y defendí siempre unos colores blanco y rojo, no azules, no puedo ni acepto que se sigan vistiendo a nuestros atletas como San Andrés, Córdoba u otra región cuyos colores si son azules, y no con blanco y rojo como es Atlántico.
Tanto es importante amar y respetar la tradición de unos colores que los argentinos cuando ganaron la Copa América ante Brasil nos dieron un ejemplo de lo que es venerar, valorar y sobre todo respetar unos colores tradicionales; lo que significa amar unos colores para los atletas que en cualquier deporte representan a su selección, cuando en la camiseta de campeón decía: «nos unieron estos colores». Se referían al blanco y azul celeste que siempre los ha representado.
No creo que una delegación atlanticense en cualquier evento que gane pueda decir lo mismo, cuando lo que tiene puesto es un uniforme azul y no su blanco y rojo tradicional..