Director, pianista, arreglista, compositor de algunos de los éxitos de su orquesta ‘La Renovación’.
Por: María Alejandra Barrios
Redacción Sociales

Eduardo Jinete, uno de los grandes músicos soledeños del género tropical y merenguero, director de la Orquesta La Renovación, con más de 40 años de carrera artística, continúa en el ruedo de la música, esta vez desde la virtualidad, cambiando las tarimas y los aplausos de su público, por la sala de su casa y los like de sus seguidores.
En diálogo con LA LIBERTAD, el arreglista nos cuenta cómo ha sido su vida en estos últimos años donde las presentaciones han bajado por motivo de la pandemia, además de relatar cómo fue adentrarse a la aventura del mundo de la docencia.
Ser maestro nunca estuvo en sus planes, así lo contó Jinete, pues llegó a su vida de forma inesperada y actualmente es la que le ha “salvado la vida” en los momentos de crisis. Este artista no sólo ha enaltecido el nombre del país con su música, sino que está transmitiendo sus conocimientos a los niños de la Institución Educativa Dolores María Ucrós, donde es profesor de música desde el año 2013.

Anteriormente ya había tenido la oportunidad de dictar clases en otras instituciones, como la IED Miguel Antonio Caro Inem, IE Politécnico de Soledad y Helena de Chauvin. Sin embargo, su tiempo se veía repartido con la orquesta por lo que en varias ocasiones le tocaba retirarse para dedicarse a la música de tiempo completo.
Actualmente al estar las presentaciones en pausa debido a la pandemia, el arreglista se sumó al reto de la virtualidad, adaptándose a las clases virtuales; pero al mismo tiempo, sacándole provecho a la era digital para mostrar uno de sus talentos más ocultos, el canto; aclarando a su público que no solo es director, pianista, bajista, violinista, etc, sino que su versatilidad en la música va más allá. Inspirándose en esta ocasión en aquellos youtubers de talla mundial para hacerlo visible por medio de las redes sociales, interpretando los clásicos en forma de cover.
“A la crisis yo le saco provecho. Cada sábado estaré montando un video en las redes sociales para interpretar aquellos clásicos y recordar que la buena música no ha muerto. Tengo muchísimas cosas que mostrar, yo hasta el último día que respire estoy con la música, esta es mi pasión, y como tengo una mentalidad joven, me uno a este nuevo reto de la virtualidad para seguir mostrando mi talento y el de la orquesta”, expresó Jinete.

Su video ‘En mi viejo San Juan’ de la versión del rey del bolero ranchero, Javier Solís, ha tenido buena acogida con sus seguidores, con más de 400 reproducciones, por lo que espera continuar con esta dinámica por mucho más tiempo y seguir compartiendo su música.
En cuanto a la orquesta, revivió el éxito ‘Júrame’, el famoso merengue que le hizo merecedor de uno de los 5 Congos de Oro que posee, contando con la participación de los cantantes originales que actualmente ya no están en la orquesta, Armando Rodríguez y su hermana María Isabel Jinete, presentando su nueva versión en casa.
Entre sus proyectos a futuro, resaltó que cuando las cosas se normalicen un poco más, espera sacar dos nuevos temas de su autoría junto a su orquesta, pero con el plus de que esta vez sí podrán escuchar la voz de su director dentro de ella.
Revive la historia musical del maestro

El amor por la música y los instrumentos musicales viene de las venas, pues desde muy pequeño se vio rodeado de grandes artistas que con sus anécdotas y experiencia lo alentaron a ser lo que hoy en día es.
Rememorando aquellos momentos de su niñez, el soledeño recuerda cómo aprendió a tocar su primer instrumento al lado de su tío y de allí en adelante su pasión por querer aprender esta área de manera profesional creció, lo que le permitió estudiar música en la Escuela de Bellas Artes, incluso mucho antes de que se graduara de bachillerato ya estudiaba en la institución el vocacional, arrancó con la guitarra, bajo, luego con el piano y así el número de instrumentos fue creciendo con el pasar de los años para poder cumplir su sueño como director de su propia orquesta.
Su carrera inició con The golden bird (Los pájaros dorados) y Sexteto los brillantes en la década de los 70. Luego su experiencia en la música creció al participar en varias agrupaciones como: el Nuevo combo, La orquesta Sonora del Caribe, la orquesta de Pedro Movilla del Country Club, finalizando la década con el grupo Los Príncipes.

Después de aquellas aventuras con los grupos musicales vio realizado uno de sus más grandes sueños al crear su propia orquesta ‘La Renovación’, la cual pasó por dos etapas, inicialmente con música tropical y luego merenguera.
A lo largo de su carrera ha dejado grandes éxitos como: El caimán (en homenaje al Junior de Barranquilla y merecedor de su primero Congo de Oro); Candela, El Torito, Gaby Romero (de la autoría de Esther Forero), Goza el fandango, hecha en homenaje a la novia de Barranquilla, entre muchos temas más.
Luego comenzó la etapa en el merengue con ‘Júrame’ donde se consolidaron como la primera orquesta merenguera de Colombia, al convertirse en un éxito nacional. Desde ese punto de su vida empezaron a cosechar múltiples momentos, haciéndolos partícipes de varios homenajes, festivales, giras internacionales y nacionales, concursos, etc, que los hicieron merecedores de admiración dentro de la industria musical en la que hoy por hoy son categorizados como grandes artistas.











