La actual crisis portuaria dejaría sólo en dos semanas pérdidas por 6.700.000 dólares, cerca de 400.000 dólares ($1.500 millones aproximadamente) por cada día en que las condiciones del canal de acceso no mejoren.
Así lo indica Asoportuaria, quien advierte que, debido a la sedimentación presente en Bocas de Ceniza, se han tenido que desviar o aligerar un total de 11 motonaves que representan cerca de 100.000 toneladas de carga que no han ingresado a la zona portuaria ni a sus terminales.
Indica el gremio dirigido por Lucas Ariza, que esta coyuntura trae fuertes afectaciones económicas para los dueños de las cargas quienes deben pagar fuerte sobrecosto en sus operaciones de comercio exterior.
Estos sobrecostos totalizan más de 3.700.000 dólares representados en costos adicionales en los fletes marítimos, terrestres, ineficiencias y valores dejados de facturar por parte del sector portuario y de toda la cadena logística que deja de dejan de atender estas cargas.
“De seguir presentándose esta situación se podrían ver afectadas en los próximos días otras 10 motonaves con cerca de 80.000 toneladas impactando en cerca de 3.000.000 dólares”, anota Ariza.
Sostiene la Asociación que a esto se le suman las afectaciones que importadores y exportadores tienen al no contar de manera oportuna con sus materias primas y sus productos terminados para la venta, lo cual les puede ocasionar perdidas aún mayores de afectación reputacional. Dice que ya varias líneas de contenedores han debido retrasar sus entregas en Barranquilla afectando múltiples empresas locales que dejan de recibir o entregar sus pedidos.
Ante este hecho que representa un freno en seco en la reactivación económica, Asoportuaria considera que es indispensable que se dé una solución inmediata para que la economía de la ciudad y de las industrias que dependen de los servicios portuarios que aquí se prestan, recuperan rápidamente la senda de reactivación económica. Añade que también es necesario para la sostenibilidad de la zona portuaria en el largo plazo que se aceleren los tiempos para la salida a licitación del proyecto de la APP del río Magdalena.
Sigue monitoreo
El capitán de Puerto de Barranquilla, Capitán de Fragata Carlos Urbano Montes, indicó que a pesar de la alta dinámica especialmente por la sedimentación y la reducción de profundidades en el área de Bocas de Ceniza, se viene desarrollando el análisis de cada una de las motonaves buscando las mejores condiciones con el fin de poder desarrollar las operaciones que se encuentran programadas. Esta labor se realiza en coordinación con las agencias marítimas y el gremio portuario.
Cabe recordar que, por estas condiciones, el calado operativo en el canal de acceso al puerto es de 7,5 metros.
Dada la situación del puerto, gremios como la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Fitac, evidenció su preocupación al considerar que falta sentido de urgencia e iniciativa por parte de los gobiernos para remediar de manera definitiva una situación que se ha venido presentando a lo largo de muchos años y que afecta la vocación industrial y comercial de Barranquilla.
En un comunicado, Fitac pide al Gobierno que prioricen y ejecuten las gestiones necesarias para superar la actual emergencia en el canal de acceso, al registrar una de sus profundidades más bajas en la historia con un calado de 7.5 metros.
«Contrario a lo que ocurre aquí, otros gobiernos han logrado resolver con éxito estas situaciones, gracias a las buenas prácticas de dragado y administración de sus arterias fluviales, las cuales, a diferencia de lo que pareciera se considera en Colombia, sí son parte integral del crecimiento y desarrollo de la economía de estas terceras naciones», sostuvo manifestó Miguel Ángel Espinosa, presidente ejecutivo de Fitac.
Los recursos
Cabe señalar que para garantizar el dragado en la zona portuaria de Barranquilla hasta que salga la APP del río, el Ministerio de Transporte, solicitó recursos por $30 mil millones al Ministerio de Hacienda.
Se prevé que la próxima semana llegue la draga, que será contratada directamente por Findeter, para que lleve a cabo las labores de remoción.









