Representantes del Centro Democrático postulan a mujeres de su bancada para cargos directivos en la Cámara

Aunque hace tan solo días finalizó el segundo periodo legislativo de este año en el Congreso de la República, desde ya se han anunciado las postulaciones para la conformación de las mesas directivas de ambas cámaras del Legislativo. En ese sentido, uno de los pronunciamientos más recientes, se dio por parte del partido Centro Democrático, colectividad que en esta ocasión postuló a 3 parlamentarias para ocupar distintos cargos directivos en la Cámara de Representantes.

“La bancada de Cámara del Centro Democrático, haciendo un reconocimiento a las mujeres, a las regiones de Colombia y atendiendo los acuerdos del Legislativo, se enorgullece en comunicarle a la opinión pública que ha decidido postular a las congresistas Yenica Acosta como presidente de la Comisión Cuarta, Margarita María Restrepo como vicepresidente de la Comisión Primera y Jennifer Arias como presidente de la Cámara, cargo al que regresaría una mujer después de 17 años”, señaló el partido de gobierno.

Jennifer Arias, representante a la Cámara por el Meta, es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, con opción en economía, magíster en gobierno y políticas públicas de la Universidad Externado. Inició su carrera política hace más de ocho años. Ha sido asesora en temas agrícolas para el sector público, entre otros para la Gobernación del Meta, y en el sector privado se desempeñó como gerente social y comunitaria de Aguas de Bogotá. En 2015, fue candidata a la alcaldía de Villavicencio por el Centro Democrático.

La representante a la Cámara por Antioquia, Margarita Restrepo, es graduada en comunicación social de la Fundación Universitaria San Alfonso, con estudios en marketing político y experiencia en liderazgo, equipos de alto rendimiento, cambio, manejo de crisis e impacto cultural para asesorías organizacionales. También posee estudios en idiomas en la Universidad FAU de los Estados Unidos.

Yenica Acosta, representante a la Cámara por Amazonas, es odontóloga de la Fundación Universitaria San Martín y certificada en el 2011 como epidemióloga de campo, egresada del FETP-SEA del Instituto Nacional de Salud. En el 2013, realizó un posgrado en vigilancia sanitaria, epidemiológica y ambiental en el Instituto de Ensino Superior Blauro Cardoso de Mattos en Brasil.