*La Comisión expresó, a través de su cuenta de Twitter, su preocupación por los altos niveles de violencia en el país.
Investigar los hechos “con debida diligencia y sancionar a los autores de los crímenes que han venido ocurriendo en Tuluá y Antioquia’’ pidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH a Colombia.
El organismo internacional se refirió “en particular al hallazgo de los cuerpos descuartizados de Santiago Ochoa de 23 años, en Tuluá, Valle del Cauca, y de Kevin García de 16 años”.
También la CIDH hizo énfasis a que en los últimos días “fueron hallados los cuerpos de 3 personas, en bolsas, en Antioquia, de otras 2 personas en Bello y en el río Tuluá se encontró el cuerpo de Hernán Ramírez de 25 años”.
La Comisión también pidió desarrollar políticas públicas que mitiguen las causas estructurales de la violencia en el país.
De otra parte, la Defensoría del Pueblo entregó a la CIDH, un nuevo informe con 174 afectaciones que sufrieron personas que no participaron en las manifestaciones durante el paro nacional que inició el pasado 28 de abril.
El documento que fue entregado contiene 93 casos con 174 afectaciones a los derechos humanos de ciudadanos que, sin ser partícipes de las protestas, se han visto impactados negativamente por los bloqueos y alteraciones al orden público.
Entre los derechos afectados están a la libertad de circulación (30%), salud (22%), trabajo (22%), integridad personal (7%), mínimo vital (6%), seguridad alimentaria (4%), vida (3%) y propiedad privada (2%), entre otros.
La Defensoría también entregó a la Comisión datos actuales sobre los hechos ocurridos los días 17 y 18 de junio de 2021 en Cali, en los que se indica que el Mecanismo de Búsqueda Urgente de Personas sigue activo para 79 casos y que existen denuncias ante la Fiscalía de cinco posibles casos de desaparición forzada.