Colombia requiere un proyecto político y social que aglutine al país en torno a unas propuestas de transformación social responsables

La afirmación la realizaron un conjunto de exministros, intelectuales, líderes feministas, sociales y juveniles, y personalidades de la cultura y el periodismo, a través de un documento en donde manifestaron su apoyo a la Coalición de la Esperanza de la que hacen parte en la actualidad, el senador Jorge Enrique Robledo, el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, el exministro Juan Fernando Cristo, el exnegociador de paz, Humberto de la Calle y el exsenador Juan Manuel Galán.

Según lo precisaron en el documento firmado por 150 personas, “la movilización callejera se ha convertido en la expresión de un profundo descontento social frente a la desigualdad económica, el acceso inequitativo a los servicios públicos como: salud, educación, agua potable, pensión y vivienda, la destrucción del medio ambiente o la falta de oportunidades para los jóvenes”, consideraron.

De acuerdo con los firmantes, “un fenómeno concomitante a la protesta callejera ha sido, aquí y allá, en todo el mundo, la emergencia de una profunda fractura social. En España, Francia, Venezuela, Nicaragua, Brasil o Perú estamos observando sociedades profundamente fracturadas e incapaces de construir los consensos nacionales necesarios para responder a las inquietudes ciudadanas. Así mismo, estamos observando que esta polarización política les está abriendo las puertas a soluciones falsas, tales como los populismos de derecha (Trump, Le Pen o Bolsonaro) o los populismos de izquierda (Ortega o Maduro)”, detallaron.

“Ni fractura nacional, ni falsas salidas populistas: Colombia requiere hoy en día un proyecto político y social que aglutine al país en torno a unas propuestas de transformación social viables y responsables”, precisaron en la misiva de conocimiento público, en la que además agregaron que consideran que es posible construir en Colombia “una sociedad más justa y democrática, sin odios y en paz, si somos capaces de escuchar a la ciudadanía y tramitar sus demandas con propuestas serias, con un uso legítimo de la fuerza, una profunda renovación de la política y un serio compromiso ético”, expusieron en otro apartado del documento.

Cabe mencionar que en días pasados, la convergencia política, dio a conocer oficialmente los principios éticos y programáticos de cara a las elecciones presidenciales del próximo año. Al mismo tiempo, en el que anunciaron que escogerán a un candidato único para las presidenciales, por medio de una consulta pública.

“Estamos anunciado el nacimiento de una nueva fuerza política. Una fuerza comprometida con un cambio fundamental para el país. Ni el cambio ficticio ofrecido por quienes solo buscan maquillar sus fracasos ni el cambio atrincherado en el caudillismo. Venimos de distintas corrientes políticas pero hemos sabido acordar una agenda, la agenda de la esperanza. Proponemos una nueva forma de gobernar. Un gobierno colectivo e incluyente. Acompañado por una presencia poderosa y coherente en el Congreso. Por eso convocamos a todas las fuerzas políticas que quieran sumarse a esta cruzada de la esperanza. Sin extremismo, sin odio. Buscando lo mejor de cada colombiano”, explicó Humberto de la Calle, en su momento.

Así mismo, detalló la coalición como parte de su visión, que la búsqueda de la igualdad tiene que tomar en consideración las realidades económicas. “Pero hay un ingrediente político: es la voluntad de poner primero a los pobres la que señalará el camino correcto. No prometemos milagros pero sí sabemos, por nuestras experiencias acumuladas, cuál es el sendero apropiado y digno”, señalaron.