Se trata del proyecto de ley de autoría del senador por el partido Liberal, Luis Fernando Velasco, recientemente aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes, y por medio del cual se modifica el régimen municipal con el fin de permitirles a los municipios realizar inversiones con recursos de la Nación o el departamento en predios sin titulación.
De acuerdo con Velasco, existe un grave problema que afecta a los municipios del país y a las comunidades locales, especialmente pueblos y veredas, debido a que por tradición algún vecino dona a la comunidad o al municipio predios sin que se protocolice la escritura, pero la comunidad ha venido usando los predios por años, dándoles un uso público. Sin embargo, cuando van a presentar un proyecto para que la Nación financie algún mejoramiento en estos predios, la respuesta es que no pueden invertir en predios sin legalizar.
En ese sentido, explicó el parlamentario, que el articulado va a resolver un gran número de inversiones que se encuentran estancadas en los despachos de las entidades nacionales y departamentales, entregándoles a las comunidades la posibilidad de que muy ágilmente puedan acreditar a través del alcalde, la posesión y el uso público del predio, mientras no haya un tercero que se oponga.
Sumado a ello, el senador por el partido Liberal detalló que en el año 2012 incluyó en la ley 1551 un artículo que permite a los municipios hacer esas inversiones urgentes si acreditan que tienen la posesión del predio, pero “a pesar de esto, muchas entidades nacionales siguen imponiendo barreras y las inversiones no se han podido hacer”, sostuvo.
Por su parte, el congresista Harry González, quien fue ponente del articulado en la Cámara de Representantes, dijo: “Este proyecto de ley es muy importante, ya que se facilita que los municipios puedan acreditar la posesión de bienes destinados a uso público o a la prestación de un servicio público, para garantizar inversiones en infraestructura, especialmente en escuelas, puestos de salud, parques o polideportivos. Lo que aprobamos, fue procedimiento expedito, en cabeza de las municipalidades de Colombia”, expuso.
Finalmente, indicó el senador Velasco, que la iniciativa que pasa a sanción presidencial, soluciona la situación expuesta, al establecer un procedimiento claro para que el municipio acredite la posesión sin vulnerar derechos de propiedad. Para ello, se deberán cumplir los siguientes requisitos: “El municipio debe acreditar que ejerce la posesión del predio como dicta el Código Civil, deberá acreditar que el predio está destinado al uso público en beneficio de la comunidad y que no hay nadie que reclame ser el dueño del predio. Esto garantiza que haya un debido proceso”, puntualizó el congresista.