Por Edgar Pacheco Munive.
El municipio Sábanas de San Angel ubicado en la parte céntrica del departamento del Magdalena cumple 22 años de vida.
Fue creado el 24 de junio de 1999 a través de la ordenanza número 004 expedida por la Duma Departamental junto a Concordia y Algarrobo, estando como gobernante de la época Juan Carlos Vives Menotti.
Es innegable que en su proceso embrionario tuvo incidencia las Autodefensas Anidas de Colombia AUC, al mando del jefe paramilitar Jorge 40, que con sus hombres asumió el control político_territorial, de la Región. Es el caso de haber reunido en el centro del departamento a los alcaldes de la subregión del Magdalena, para ser obligados a firmar un pacto de compromiso con esa organización, que dio al traste con un riguroso proceso disciplinario y respectiva sanción a dichos mandatarios .
El municipio de San Ángel, posee 76 mil hectáreas, el 80% tierras planas, aptas para la ganadería y toda clase de cultivos, incluyendo en la actualidad la producción de arroz .

Una autentica sabana
El privilegio de estas tierras despertó el interés y la codicia del comandante paramilitar Jorge 40, aprovechándose de un sin número de tierras que actualmente cumplen un procedo de restitución . Restitución que ha revictimizado a varios parceleros que compraron de buena fe, pero hoy, una sentencia del Estado Colombiano, los deja en la calle, _ sin tierras_. Dicho proceso de restitución y desalojo, esta frenado en el momento por motivo de la pandemia y mantiene en zozobra a los labriegos afectados .
Problemas y necesidades
Este ente territorial tiene un censo poblacional superior a los 17 mil habitantes. Su gentilicio es Sanangero, y se encuentran esparcidos e irrigados en 8 corregimientos a saber Estación Villa o la Trocha, Monterrubio, Pueblito de los Barrios, Manantial, San Roque o las Mulas, Céspedes, Casa de Tabla y Las Flores de Maria más un número adicional de 52 veredas.. La mayor parte de de estas veredas posee energía solar. Las vías son auténticas trochas, _un verdadero, calvario _que dificulta la movilidad de los productores para sacar sus productos pan coger a los centros de comercialización. La conectividad de la Internet es muy precaria por la falta de señal, factor que difículta la prestación de un óptimo servicio educativo, sobre todo en el marco de esta pandemia donde las clases son virtuales .
Exigen mayor presencia del Estado
Es preciso anotar que San Ángel, en sus 22 años de vida Municipal, sigue afrontando una imperiosa crisis por la falta de agua potable en la región, toda vez que el ente territorial carece de cuerpos hídricos, tales como ríos o quebradas. Sólo la cabecera municipal tiene agua potable en virtud a un pozo acuífero construido hace más de una década. A decir verdad el preciado líquido, según el criterio de expertos, es tal vez el mejor del Magdalena. privilegio que no tienen sus corregimientos y veredas donde la comunidad para sobrevivir, construye tapas o represas para el consumo humano. La misma agua que beben las vacas y demás animales, donde muchas veces estos defecan. Algunas comunidades captan el agua lluvia por intermedio de canaletas en los techos de sus casas y hacen reservorios . Del saneamiento básico en el sector veredal, ni se diga. El olvido del Estado es cada vez más visible, no obstante, haber sido San Ángel la población más golpeada por los grupos al margen de la Ley.
Las tierras, de esta población, son auténticas sabanas, las más planas del departamento del Magdalena.
En épocas de lluvia los lodazales y el barro arcilloso impiden el paso de cualquier clase de vehículos en el sector veredal . Fenómeno este de tipo milenario que obliga a los estudiantes a asistir a clases encina de lomos de mulas.
Estructura administrativa

El primer alcalde por elección popular fue el ganadero Salvador Meza Gamarra, seguido de Ediel Florez Posteraro, José Meza Batista, ( qepd). Javier Vergara Vergara, Evis Meza Sabogini, Schirlis Pimienta Martinez, Nicolás Pezano Caro, y nuevamente Evis Meza.
Celebraciones efemérides
En esta fecha especial, los Sanangeros, recuerdan con nostalgia como fueron estigmatizados y violentados en sus derechos por el accionar paramilitar. Hoy, sanan sus heridas y sueñan vivir para siempre en un remanso de paz, amor y felicidad, alejados de los tempestuosos tiempos del pasado. Como consecuencia de lo anterior, la Alcaldesa Eviz Meza, la Gestora Social Schirly Pimienta,y el Secretario de Desarrollo Social Diomedes David Tobias Acuña, el presidente del concejo Daniel De Oro Barrios y demás equipo de talento humano adscrito a la Administracion Municipal programaron para la celebración del cumpleaños número 22 un sencillo, pero significativo acto conmemorativo vía virtual por efecto de la pandemia con expresiones artísticas y culturales autóctonas de la Región .
Avances de San Ángel en sus 22 años
Soportada en su slogan de combate San Ángel si avanza, la actual alcaldesa Evis Meza, con gallardía y entusiasmo y sobre todo administrando los recursos del erario con honestidad, transparencia, responsabilidad y eficacia hoy por hoy articula con experiencia y veteranía la ejecución, desarrollo y fortalecimiento de un programa de gobierno ajustado a las necesidades. Su accionar al igual que en el pasado cuando tuvo el privilegio de ser alcaldesa por primera vez, volcó su mirada en obras prioritarias como mejoramiento a la conectividad de Internet, construcción de puentes, adecuación de vias, atención con eficacia a la terrible pandemia, y demás componentes básicos e indispensables para mejorar la calidad de vida de sus paisanos.









