UBPD y miembros de ex Farc acuerdan establecer paradero de 192 desaparecidos

Ex miembros de Farc entregaron información que hace referencia a 55 personas de quienes se desconoce su paradero, entre las cuales se incluyen civiles y miembros de la fuerza pública.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y exintegrantes de la antigua guerrilla de las FARC-EP acordaron la ruta de planes de trabajo para establecer la suerte y el paradero de 192 personas que continúan desaparecidas en el marco del conflicto armado. 

En cumplimiento del Auto 019 de 2021 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los ex miembros de la guerrilla de las FARC -EP entregan a la Unidad de Búsqueda (UBPD) información que hace referencia a 55 personas de quienes se desconoce su paradero, entre las cuales se incluyen civiles y miembros de la fuerza pública.

La información responde a hechos contextuales en los casos en los que se dieron los secuestros, las circunstancias de la muerte y desaparición de las víctimas. Se explica también la estructura de la antigua guerrilla a la que se le atribuyen los hechos, sus zonas de operación y los mandos o integrantes.

A partir de esta información, la Unidad de Búsqueda continuará en el desarrollo de Planes de Trabajo para la contribución a la verdad sobre la suerte y el paradero de las personas desaparecidas de parte de los comparecientes vinculados en el Auto 019 de 2021 y caso 01.

“La UBPD valora la oportunidad de recolectar información con quienes participaron en las hostilidades, porque se honra el Acuerdo Final, se contribuye a la construcción de paz y especialmente, se apoya la satisfacción de los derechos a la verdad y la reparación de las víctimas del conflicto armado que continúan buscando a sus seres queridos”, indicó Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la Unidad de Búsqueda.

En enero pasado, la JEP -en el marco del Caso 01- requirió a siete excombatientes que integraban el antiguo Secretariado de las FARC-EP para que entregaran información a la UBPD y a la Sala de Reconocimiento como parte de su obligación de aportar verdad completa, detallada y exhaustiva, así como a reparar a las víctimas.

“Los firmantes del Acuerdo de Paz de las antiguas FARC – EP estamos aportando información desde el inicio de los diálogos y no está condicionado por nuestra comparecencia ante la JEP, ni por nuestra responsabilidad en el caso, se trata de un compromiso ético, político y humanitario. En el marco del Auto 019 en coordinación con la Unidad de Búsqueda hemos identificado 192 casos para trabajar en la documentación, de los cuales en ocho casos hemos logrado establecer información inicial que puede arrojar resultados definitivos en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas”, indicó Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes y firmante del Acuerdo Final.

Con base en la información recibida hoy y la investigación humanitaria, la Unidad de Búsqueda iniciará una ruta de contribución a la verdad sobre la suerte y el paradero de las personas dadas por desaparecidas. La definición de estrategias (planes de búsqueda) garantizará la participación de víctimas y organizaciones de DD.HH.