Tras una amplia discusión, la Comisión Segunda del Senado de la República aprobó en tercer debate el proyecto de ley por medio del cual se establece un régimen especial para los departamentos fronterizos, los municipios y las áreas no municipalizadas fronterizas, declarados zonas de frontera, en desarrollo de lo dispuesto en los artículos 9, 289 y 337 de la Constitución Política.
“El proyecto propende por el fortalecimiento institucional, la creación de proyectos de integración fronteriza, planes estratégicos, y generación de inversión pública sectorial nacional, así como zonas de integración fronteriza”, destacaron los coordinadores ponentes, los senadores José Luís Pérez del partido Cambio Radical y Ernesto Macías Tovar, del partido Centro Democrático.
Para los también senadores ponentes, Berner Zambrano del Partido de la U y John Harold Suárez Vargas del partido Centro Democrático, el nuevo régimen de fronteras busca mejorar calidad de vida de los habitantes de las fronteras, disminuyendo las brechas de desarrollo existentes con respecto al resto del territorio nacional, mediante el robustecimiento del marco normativo en materia de desarrollo e integración fronteriza, para que esté acorde con la realidad y las necesidades actuales de estos territorios.
Cabe mencionar, que recientemente, el senador por el partido Alianza Verde, y también ponente de la iniciativa, Antonio Sanguino, resaltó la importancia de dar una discusión del proyecto de cara al país, “disponiendo de los escenarios necesarios para escuchar a los diversos actores y conocer de primera mano las dinámicas regionales fronterizas y construir un articulado en consenso”.
De acuerdo con lo consignado en el articulado, el propósito del mismo, es fomentar el desarrollo integral y diferenciado de estas zonas del país propiciando desde todas las organizaciones del Estado, con plena articulación entre las entidades del orden central y territorial, tanto el aprovechamiento de sus potencialidades endógenas como el fortalecimiento de sus organizaciones e instituciones públicas, privadas y comunitarias, así como la integración con el interior de la nación y con las zonas fronterizas de los países vecinos.