Caleños salieron en ‘la marcha del silencio’ para pedir paz y reconciliación

Los marchantes coincidieron en decir que la ciudad no quiere a los violentos, y no quieren más bloqueos porque necesitan trabajar y generar empleo.

Con carteles, con mensajes de paz y reconciliación, miles de caleños vestidos de blanco marcharon pacíficamente para rechazar los hechos de violencia que se están registrando en la ciudad, desde hace aproximadamente un mes.
Los participantes de la ‘La Marcha del Silencio’ aseguraron que la denominaron de esta manera porque no son indiferentes a los muertos, a las pérdidas, a los sueños interrumpidos y porque con el silencio se escucha la necesidad del otro para unir esfuerzos en la construcción de un nuevo país.
Se indicó de parte de los organizadores, que la marcha inició en el Bulevar del Río y terminó en la Plazoleta Jairo Varela, aunque el recorrido fue corto se convirtió en un espacio de esperanza que se vio reflejada en los rostros de los caleños.
Algunos marchantes manifestaron que las cosas van a mejorar y que de esta situación van a quedar aprendizajes para que la «Sucursal del Cielo» vuelva a brillar y a caracterizarse por su alegría y colores.
El ex ministro Juan Carlos Echeverry, así lo explicó: “Le decimos al mundo que la gente de Cali debe de empezar a trabajar en medio de las conversaciones. Es una ciudad de personas buenas; el país necesita del Valle del Cauca y de Cali, porque nos dan alimentos y otros elementos esenciales”.
Ricardo Cobo, ex alcalde de Cali, rechazó los bloqueos que tienen frenada la economía de la ciudad y del departamento. “La ciudad no quiere a los violentos, no más bloqueos, necesitamos trabajar y generar empleo”.
Trascendió que mientras se realizaba ‘La Marcha del Silencio’, en Cali persistían los bloqueos de vías en las zonas sur, norte y oriente.
Entre tanto, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, manifestó que los bloqueos viales ‘están matando’ la economía del departamento y aseguró que todo el peso de la ley le caerá a los responsables de los hechos de violencia.