Bancóldex diseña cuatro nuevos productos para apoyar a mipymes

Bancóldex tiene una apuesta por responder a las necesidades del tejido empresarial en todo el territorio nacional y contribuir a la reducción de brechas de acceso a servicios financieros de las mipymes.Los esfuerzos de la entidad hoy están enfocados en diseñar nuevos instrumentos que permitan democratizar el acceso de las pymes a los servicios de banca de inversión; aumentar el poder de negociación de crédito de los microempresarios al conectar oferta y demanda, promover la innovación en las regiones mediante asistencia técnica e instrumentos de deuda financiados con regalías y financiar activos productivos de manera 100% digital.

“Hoy lanzamos para el tejido empresarial cuatro productos para atender unas problemáticas muy concretas: conectaremos la oferta con la demanda del microcrédito en un solo lugar; financiaremos los activos que el país necesita para crecer en un ambiente 100% digital; movilizaremos recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para aumentar los niveles de innovación en las regiones; y ofreceremos servicios de banca de inversión para las pymes”, aseguró Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.

Los cuatro productos nuevos son: Neocrédito, Leasing digital, Innovalía y Finbi.

En el aniversario de los 30 años de Bancóldex, el Presidente de la República, Iván Duque dijo, sobre el rol del Banco en la economía colombiana que, “la gestión de Bancóldex para corregir fallas de mercado, prestar a más largo plazo y a mejores tasas, es determinante. Es un banco que, a raíz de la pandemia, ha llegado más a las regiones y que gracias a las nuevas líneas de apoyo a los empresarios ha logrado apalancar la reactivación, en lugares como San Andrés, el sur del país, el eje cafetero, entre otros”. 

Por su parte, José Antonio Ocampo, Director de Desarrollo Económico y Político de la Universidad de Columbia dijo “Celebro estos cuatro anuncios que nos ha hecho Javier, que son bastante consistentes con los temas que voy a mencionar, pues más allá de corregir fallas de mercado, lo que tienen que hacer los bancos de desarrollo es crear mercados, bonos verdes, bonos sociales, como los instrumentos de leasing que nos acaba de mencionar Javier en su presentación, eso responde a las nuevas dinámicas globales.”

El presidente de Bancóldex precisó que en tres décadas el Banco ha desembolsado recursos por más de $83 billones al sector empresarial del país, beneficiado a más de 1,6 millones de empresas en 1.046 municipios y que en los próximos años buscará aumentar esta presencia.

Además, en los últimos años, a través de los fondos de capital privado y emprendedor, ha movilizado recursos por $1,2 billones en inversiones a empresas con financiación alternativa al crédito, y a su vez es pionero en la financiación de los proyectos verdes de más de 4 mil empresas que aportan en la reducción de gases de efecto invernadero, entre otros indicadores de impacto ambiental.

“La evolución del concepto de banco de desarrollo se materializa en Bancóldex, pues además de los logros frente a la emisión de créditos tradicionales, también ha logrado adaptarse a los nuevos retos que impone el mercado y a las necesidades del país. Lo que demuestra su solidez y liderazgo en el sector bancario de Colombia”, concluyó Javier Díaz.

El evento de celebración contó con la presencia del empresario Mario Hernández, la Ministra encargada de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, Laura Valdivieso; Margarita Henao, CEO de Daviplata;  El Superintendente Financiero, Jorge Castaño; Cesar Arias, Director General de Crédito Público y Tesorero Nacional, y el vicepresidente jurídico del Banco de Bogotá, Gerardo Hernández.