Los duros efectos de la pandemia en la ciudadanía se reflejan en el indicador de confianza del consumidor medido por el Dane, que muestra la percepción de deterioro que tienen los colombianos sobre su situación económica, comparada con la de hace un año.
A nivel país, el 57,1% de los jefes de hogar y sus cónyuges en las 23 ciudades y áreas metropolitanas afirmó en abril de 2021 que la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vivida 12 meses atrás, y para el 29,4% era igual.
Al mismo tiempo, para el 47,1% la situación económica del hogar será igual dentro de 12 meses, mientras que para el 25,1% será peor.
En el caso de Barranquilla, en el trimestre febrero-abril de 2021 el 72.9% de los encuestados afirmaron que la situación económica actual de su hogar es “Peor” o “Mucho peor” comparada con la de hace 12 meses.
Para las 23 ciudades el porcentaje de personas que respondieron “Peor” o “Mucho peor” fue de 63.2%. Esto es una diferencia de 9.7 puntos porcentuales entre Barranquilla y el total de ciudades.
Así mismo el 37.2% de los barranquilleros afirmaron que cree que la situación económica de su hogar dentro de 12 meses será “Mejor” o “Mucho mejor”. La cifra es 3.5 puntos porcentuales superior a la del nivel país que se ubicó en 33.7%.
Según el Dane ademàs el 54.1% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en la ciudad de Barranquilla afirmaron que comparado con la situación económica de hace un año no tiene mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc. En el país el porcentaje se ubicó en 75.1%, una diferencia de -21 puntos porcentuales con relación a Barranquilla.
En el mencionado trimestre, el 20% de los encuestados en Barranquilla afirmaron no tener ingresos al preguntarles por sus posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos. Este cifra en el país fue 4.3 puntos porcentuales superior, de 15.7%.
Además el 70.2% de los barranquilleros afirmaron estar interesados en aplicarse la vacuna en contra del coronavirus en caso de encontrarse disponible, cifra 2,2 puntos porcentuales menos que la indicada por el total de las 23 ciudades que fue de 72.4%.
Así mismo, en el trimestre febrero-abril de 2021 el 22.7% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en la ciudad de Barranquilla afirmaron nunca salir solos/as en su barrio de noche. A nivel país el nivel es mayor 5.8 puntos porcentuales, de 28.5%.
Según la encuesta, el 11.3% de los barranquilleros respondieron que como consecuencia de la cuarenta hay más momentos de conflictos y discusiones entre los miembros del hogar. La cifra es 0.9 puntos porcentuales por encima de la del nivel país que fue de 10.4%.
Otro dato revelado es que el 2.3% de los jefes de hogar en la capital del Atlántico afirmaron haber consumido bebidas alcohólicas o cigarrillos para sentirse mejor y el 90.1% sostuvo que los niños/as del hogar continuaron en actividades educativas o de aprendizaje desde que cerraron las escuelas/colegios.
Finalmente, 34.8% de los barranquilleros precisaron que consumen 3 comidas al día o más durante los últimos 7 días, cifra 34.7 puntos porcentuales por debajo de la del total de 23 ciudades que fue de 69.5%, lo que evidencia el efecto de la pandemia al interior de los hogares de Barranquilla, una ciudad con alta informalidad.