Tal y como fue anunciado en días pasados, se llevó a cabo en el Senado de la República el debate de moción de censura al ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, quien fue citado para responder por los presuntos casos de violación de Derechos Humanos por parte de la Fuerza Pública, que han sido denunciados en el marco de las movilizaciones que se han llevado a cabo a lo largo y ancho del país durante el paro nacional que ya completa más de 20 días.
Al iniciar la jornada, participó Sol Uribe, hermana de Lucas Villa, un joven que fue asesinado en el marco de una marcha pacífica en la ciudad de Pereira. “Nuestro hermano y todos los demás hermanos de esta patria, que al día de hoy no están en este plano se encontraban haciendo uso de su derecho constitucional a la protesta y no solo fueron silenciados. Fueron privados del derecho a vivir, a manifestarse, a seguir sonriendo, soñando, bailando, experimentando el milagro de la existencia”, dijo con voz entrecortada la joven.
“¿Dónde está la humanidad? al día de hoy solo podemos ver la indiferencia, ¿acaso la vida no es el bien más valioso sobre este planeta? ¿Son o no ustedes los protectores de ella en este territorio llamado Colombia?”, se cuestionó Sol Uribe.
Posterior a ello, intervinieron varios congresistas de la bancada de oposición, quienes dieron a conocer las razones por las que solicitaban que el alto funcionario fuera retirado de su cargo.



















Uno de los primeros en intervenir fue el senador por el partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, quien dijo: “El ministro de Defensa, es un funcionario que desconoce y viola los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y un funcionario con esas características, no puede ser el responsable de la seguridad nacional y de la seguridad de los colombianos”.
En esa misma linea, el senador Armando Benedetti, expuso: «Señor ministro yo quisiera saber ¿Por qué usted habla de enemigo?, y ¿Por qué ve usted las protestas como si fuera una guerra?. Muchos de los Derechos Humanos hoy se han violentado contra una población civil inerme. La moción señor ministro es porque usted no quiere reconocer que hay Derechos Humanos en este país, porque los han violentado y usted es el que debe responder políticamente”.
Por su parte, el senador por el partido Polo Democrático Alternativo, Wilson Arias Castillo dijo: “No saben cuanto he sufrido este momento, desde Cali, he visto hechos muy crueles de la vida de mi ciudad. Pocas veces como ahora me ha tocado presenciar la matanza de mi pueblo. En la ciudad de Cali nos han impuesto un laboratorio de guerra, a partir de pretendidas teorías que han resultado bastante discutibles, pero que tienen consecuencias directas sobre la humanidad de mis coterráneos. Una brutal represión que cuesta muerte y desolación y que ha salpicado de sangre a la Fuerza Pública colombiana”.
El senador por el partido Colombia Humana, Gustavo Petro, afirmó: “La Constitución de Colombia dice que el Estado debe proteger los bienes, la honra y la vida de los ciudadanos y la ciudadanas, no dijo de los ciudadanos más ricos y pudientes, dijo de todos y todas. A ese tipo de Estado, se llama Estado Social de Derecho, cuando al contrario el Estado mata ciudadanos, a eso se le llama terrorismo de Estado y es un crimen de la humanidad, es un crimen internacional”.
Como era de esperarse, también varios congresistas, en su mayoría pertenecientes a partidos afines al de gobierno respaldaron al MinDefensa, uno de ellos, el senador por el partido Centro Democrático, Ernesto Macías, quien sostuvo: Nosotros no hacemos cuentas; la mayoría de los congresistas entiende claramente que esto hace parte de la campaña política de la oposición, luego las mayorías respaldamos al ministro”.
A su turno, la senadora por el partido Conservador, Esperanza Andrade, anotó: “Como vocera del partido Conservador, el partido que representa la autoridad y el orden, respaldamos al ministro en este debate y en todo lo que signifique la difícil tarea de defendernos de esas organizaciones criminales y salvaguardar nuestras instituciones. No es coincidencia que la mayoría de debate de citación de esta figura como es la moción de censura, en este cuatrienio hayan sido precisamente a ministros de Defensa, es precisamente la demostración de una política sistemática, de desestabilizar el país por parte de la oposición política”. Entre tanto, cabe mencionar que para el día de hoy, el Ministro Diego Molano, también tiene una citación a debate de control político, esta vez en la Cámara de Representantes.