La entidad explicó que de los 43 fallecidos durante las protestas, 17 personas de ellos tienen relación directa a las manifestaciones.
Agentes de la Fiscalía General lograron la ubicación de un total de 290 personas, que habían sido reportadas como desaparecidas desde el inicio de las protestas en el país el pasado 28 de abril, reveló la entidad.
Se dijo que los fiscales en coordinación con la Defensoría del Pueblo, adelantan los mecanismos de búsqueda urgente sobre 129 casos de reportes de personas desaparecidas.
La Fiscalía indicó lo siguiente: “La mesa de trabajo interinstitucional de la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, dispuesta para hacer seguimiento a los reportes de personas fallecidas o desaparecidas durante las jornadas de protesta en el país, realizó un consolidado con la información recibida entre el 28 de abril y el 23 de mayo del año en curso”.
Según los investigadores, verificados el sistema SPOA de la Fiscalía General de Nación también arrojó una denuncia por el delito de desaparición forzada, relacionada con hechos ocurridos el pasado 4 de mayo en Zaragoza, Antioquia.
Un nuevo llamado hizo el ente investigador a la comunidad para que ponga en conocimiento circunstancias de casos de personas desaparecidas, con el fin de iniciar la búsqueda de manera inmediata.
“La Fiscalía y la Defensoría tienen dispuestos canales de atención como la línea 310 8524724 y el correo quejasprotestasocial@defensoria.gov.co, que están habilitados las 24 horas”, manifestaron los investigadores de Policía Judicial.
Los investigadores de la Fiscalía también informaron que a la fecha se tiene un reporte de 43 personas fallecidas durante las protestas.
Finalmente se explicó que los elementos de prueba dan cuenta que 17 de las muertes reportadas, sí tienen un nexo directo en el marco de las protestas.