Equilibrio emocional en tiempos de caos

*Mantenerlo es la mejor forma de resiliencia.

Por Valeria Tuiran
Redacción Sociales

Así como el manejo de las emociones es de gran importancia en tiempos de paz y de bonanza, igual de imprescindible es en momentos de caos. Actualmente, la humanidad se encuentra sobre un “barco” que navega por medio de olas llenas de incertidumbres y miedos, las cuales no son sencillas de esquivar; cabe resaltar que cada vez se hace más notable el temor de enfrentarse a determinados contextos desconocidos sin certeza alguna sobre la manera en la que estos finalmente resultarán; con esto nos referimos al tema de la pandemia, confinamiento, crisis económica, poderes políticos y constantes amenazas que traen consigo estos escenarios, y que aunque en cierto punto pueden parecer externos a la vida de cada persona, terminan afectando su ser de forma directa e indirecta, causando la pérdida de su equilibrio emocional.

WhatsApp Image 2021 05 24 at 6.52.27 PM
Maricela Ardila Caballero, Psicóloga y Coach Personal.

Aunque un posible desequilibrio emocional no es ajeno al ser humano, existen diferentes herramientas internas y externas que pueden ayudar a sobrellevar cada proceso de una manera más amena; por este motivo, Maricela Ardila Caballero, Psicóloga y Coach Personal, en diálogo con LA LIBERTAD, compartió algunas recomendaciones y datos importante que valen la pena tener en cuenta a la hora de hacerle frente a alguna situación que pueda poner en riesgo la salud física y mental de cualquier persona.

Lo primero que hay que tener presente es la importancia del buen manejo de la inteligencia emocional, pues esta le permitirá a los individuos tener la capacidad de reconocer sus propios sentimientos y de distinguir aquellas situaciones que están afectando negativamente su vida, para así luego darle paso la autorregulación de las emociones de una forma apropiada, es decir: “saber de qué manera hacerle frente a las numerosas crisis que pueden presentarse en el entorno”.

Una de las mayores recomendaciones por parte de la Coach para mantener el equilibrio emocional en tiempos de caos, es establecer horarios para cada situación, de tal manera que los momentos en los que se decida informarse desde cualquier medio de comunicación con respecto a las situaciones actuales ya antes mencionas, no lleguen a ser concurrente en la vida diaria; ya que bombardeados por la información, escuchando, viendo y recreando lo mismo, casi las 24 horas del día, le abre paso a una crisis emocional colectiva que ha afectado a todo el planeta, dando como resultado el ‘estrés’ del que hoy en día gran parte de la sociedad es víctima.

“No está mal que tengamos pleno conocimiento acerca de lo que está pasando en nuestro país, de los hechos catastróficos que infortunadamente se han presentado a nivel nacional e internacional, lo que está realmente mal es concentrar toda nuestra energía en este tipo de sucesos; si minuto a minuto estamos solo al tanto de noticias negativas, eso es lo único que vamos a atraer a nuestra vida. El cerebro no reconoce de “no”, él reconoce de todo aquello con lo que lo nutrimos diariamente, así que escojamos muy bien con qué aura queremos nutrir nuestra mente”, aseguró.

WhatsApp Image 2021 05 24 at 6.53.03 PM 1

Es importante tener en cuenta que el equilibrio emocional consiste en lograr armonía entre el mundo externo y el mundo interno, y esto solo es posible de lograr cuando se pone en práctica el autoconocimiento y los siguientes aspectos:

  1. Tomarse un tiempo para reflexionar; esto contribuye a minimizar cualquier tipo de problema.
  2. Marcar intenciones; de esta forma se podrán identificar de forma consciente el camino que se desea seguir.
  3. Aprender a focalizar la atención, reconociendo la claridad del momento y repitiendo una y otra vez la capacidad propia de superar las circunstancias.
  4. Aprovechar el tiempo libre para realizar actividades que generen un crecimiento personal y profesional, manteniendo la mente ocupada en aspectos provechosos; cuando hay exceso de tiempo libre se le da espacio a que lleguen posibles pensamientos negativos a la mente, causando perturbación.
  5. Expresar las emociones; compartir y drenar los sentimientos negativos.

Este último aspecto cobra un gran sentido en el bienestar físico y psicológico de las personas; según algunos estudios, reprimir emociones durante un determinado tiempo puede ser perjudicial para la salud, produciendo alteraciones en el organismo del ser humano, causando dolores de cabeza, musculares, y posibles enfermedades en la que se destaca la depresión, el estrés y la obesidad.

Por otra parte, también resalta el valor de mantener el equilibrio emocional en el hogar, y más aún cuando se cuenta con la presencia de hijos en etapa de la adolescencia o del descubrimiento, recordando el deber que deben asumir los padres al momento de compartir determinados datos acerca de los contextos por el que se traviesa en la actualidad desde los diferentes escenarios, evitando así un posible desequilibrio que pueda tener repercusión en su bienestar.

“Está también en nuestras manos informar de la mejor manera a nuestros hijos, no podemos dejarle toda la responsabilidad a las escuelas, a los medios de comunicación y a las redes sociales, es parte del deber que nos concierne, aprovechando asimismo el espacio para facilitarles las herramientas necesarias para que con el apoyo de estas sean capaces de mantener su propio equilibro emocional; no olvidemos que nosotros somos sus mayores referentes”, agregó Maricela Ardila.

Ahora más que nunca se necesitan líderes creativos, que aún en medio del conflicto puedan tomar conciencia de sus propias emociones, que adopten actitudes empáticas y que tengan la capacidad de influir positivamente en otros.

“No olvidemos cuidar de nuestro equilibrio emocional, de pensar siempre positivo y de tener siempre la certeza que el día de mañana será aún mejor; esta es la mejor forma de resiliencia ante todo este caos”, finalizó.