Coalición de la Esperanza pidió al gobierno permitir ingreso de la CIDH

La conclusión se dio luego de que la denominada Coalición de la Esperanza, se reuniera en la ciudad de Bogotá, con monseñor Héctor Fabio Henao y Carlos Ruiz de la ONU, garantes de las conversaciones del paro y coincidieran en que es necesario que a Colombia tenga acceso una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Cali es símbolo de lo que vive Colombia y debe ser donde surja la solución. Que las imágenes de confrontaciones y de odio cedan a un diálogo en el terreno entre jóvenes, empresarios, entidades educativas y organizaciones comunitarias, bajo el acompañamiento de la Iglesia y la ONU”, sostuvo, el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien además señaló que, “no existe ninguna justificación para que el gobierno se niegue a recibir la visita de la CIDH. Para avanzar en la solución, es urgente que organismos internacionales certifiquen los casos de violación a los DD.HH. durante las últimas semanas en Colombia”.

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, por su parte, precisó: «Con enorme seriedad y compromiso la iglesia católica y la ONU hacen gran trabajo para encontrar salidas a esta crisis. Toda nuestra gratitud. Hay que defender los derechos de todos. Se necesita: 1 Reforma a la Policía. 2. Visita de CIDH. 3. Levantamiento pacífico de los bloqueos”.

Tras finalizar la reunión, el senador Jorge Enrique Robledo, dijo: “Nos fue muy grato ver a unos líderes genuinamente interesados porque las cosas salgan bien, porque este paro se supere, comprendiendo el sufrimiento que hay detrás de estos reclamos ciudadanos, con una actitud democrática, jugando el papel de facilitadores, pero con una concepción democrática. Esto envía un mensaje que es el mensaje en el que tenemos que trabajar todos los colombianos, ¿Cómo hacer para llegar a acuerdos que superen la situación en la que está el país?”, expuso el congresista.

Cabe mencionar, que el pasado 21 de mayo, a través de un comunicado a la opinión pública, la coalición indicó: “La Coalición de la Esperanza respalda las marchas pacíficas en Colombia. Sin embargo, los bloqueos prolongados en todo el país afectan el derecho a la vida, salud y alimentación de millones de compatriotas de todas las condiciones sociales y afectan seriamente la actividad económica y el empleo en distintas regiones. Pedimos a quienes los promueven que los levanten en forma pacífica, sin que ello signifique abandonar las movilización y protestas con razones más que justificadas”.