Tribunal ordenó suspender erradicación de cultivos ilícitos en territorios afro e indígenas

Mediante un fallo de tutela, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto Sala de Decisión Penal, ordenó al Gobierno Nacional la suspensión inmediata del programa de erradicación forzosa en los territorios colectivos ancestralmente ocupados por comunidades negras e indígenas.
Diez municipios de la región del Telembí y la costa pacífica nariñense resultaron favorecidos con este fallo.
La acción de tutela fue interpuesta en noviembre del 2020 por la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense (Redhpana).
Con la tutela se buscaba que el Estado cumpliera con lo pactado en el acuerdo de paz de la Habana, específicamente en el punto cuatro donde se establece un programa de sustitución de cultivos ilícitos y que sea concertado con las comunidades.
Los campesinos de los municipios de San Andrés de Tumaco, Mosquera, Magüí Payán, Santa Bárbara, Roberto Payán, La Tola, El Charco, Francisco Pizarro, Olaya Herrera y Barbacoas, en Nariño, tienen este punto dentro del pliego de peticiones que le presentarán al Gobierno Nacional para evitar la fumigación aérea en sus territorios.
Al sustentar su fallo, el magistrado ponente Francisco Solarte Portilla, asegura “en este asunto se ordenará la realización de una consulta previa conforme al nivel intermedio de intensidad, esto es, aquella que protege la participación activa y efectiva de las comunidades étnicas, sin que ello cobije el tercer nivel referido al consentimiento previo, libre e informado”.