Pronunciamiento del servicio de paz en América Latina, SERPAJ-AL por actual orden público en Colombia

Frente a los últimos hechos acontecidos en el territorio colombiano con ocasión del paro nacional y las manifestaciones desde el pasado 28 de marzo del año en curso, la Coordinación Latinoamericano (CLA), y la coordinación en Colombia del SERPAJ-AL, en conjunto con los secretariados de México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile se pronunciaron al respecto y emitieron un comunicado, donde hacen mención a:

1º.- Las manifestaciones constituyen un derecho humano fundamental, constitucionalmente contemplado en la Constitución Política colombiana.

2º.- El gobierno y el Congreso se han empeñado en adelantar reformas de leyes concernientes a la tributación y a la salud, aún en medio de la pandemia que aqueja al universo entero.

3º.- De espaldas a la realidad nacional, el gobierno pretende gravar aún más la canasta familiar y hasta los servicios públicos y los servicios funerarios, lo que realmente es un exabrupto.

4º.- Con argucias de toda naturaleza, el gobierno pretendió minimizar el río humano que salió a las calles de las ciudades capitales de la gran mayoría de departamentos del país.

5º.- De manera ligera, una magistrada del Tribunal Superior de Cundinamarca profirió una decisión a todas luces en contravía de la Constitución y la ley, el día anterior a la marcha, es decir, sin el cumplimiento de los requisitos legales de traslado de la decisión a las partes interesadas, sin los protocolos adecuados y sin darle cumplimiento a las normas
procedimentales respectivas, pretendiendo desconocer EL RANGO CONSTITUCIONAL QUE TIENE EL DERECHO A MANIFESTARSE QUE TIENE LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA, garantía respaldada por convenios internacionales, ratificados por el gobierno colombiano.

6º.- Desde varios sectores afines al gobierno se escucharon voces y se leyeron trinos incitando al uso de las armas por parte de la fuerza pública, aún sin mediar las autoridades civiles para buscar el diálogo y la concertación.

7º- Al llamado al uso desmedido y desbocado de las armas, los militares y policías respondieron con agresividad, llegando a retener ilegalmente a miles de jóvenes y adultos que se encontraban marchando y aún sin estar en la marcha, fueron retenidos abrupta y arbitrariamente por el solo hecho de encontrarse en el lugar equivocado.

Pronunciamiento Serpaj Oficial (1) by DIARIO LA LIBERTAD web on Scribd

D.A.