El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, reveló que cada día de bloqueos en las vías, en medio de las manifestaciones que se adelantan en varias ciudades contra el Gobierno, le cuestan al país al rededor de 400 mil millones de pesos. Por esta razón, pidió que se permita la normalidad en los corredores del territorio nacional.
El funcionario aseguró que el anuncio de ‘matricula cero’ para los estudiantes de universidades e instituciones públicas del país de estratos 1, 2, 3, implica una inversión de 300 mil millones de pesos.
«Creo que lo que hay que evitar a toda costa son vías de hecho. Hay que evitar a toda costa el vandalismo, hay que evitar a toda costa los bloqueos, porque esto va en detrimento de nuestra economía», manifestó Restrepo.
Así mismo, el ministro reveló que «como resultado de estos actos vandálicos,, de cierre de vías, de vías de hecho, se están generando costos del orden o superiores a los 400,000 millones de pesos diarios y llevamos más de 6 billones de costo», teniendo en cuenta que las movilizaciones iniciaron el 28 de abril.
Cabe mencionar que el ministro Restrepo hace parte de los funcionarios que junto con el Presidente Iván Duque, se reúnen este miércoles desde las 9:30 a.m. con estudiantes y representantes de diferentes organizaciones, en el marco de la agenda del diálogo nacional.
En total, 36 estudiantes de educación superior asisten al encuentro de manera presencial y otros 15 de forma virtual, en representación de varias instituciones educativas públicas y privadas de formación profesional, técnica y tecnológica.
Estos estudiantes son de Bogotá, Antioquia, Santander, Cauca, Guaviare, Valle del Cauca, Chocó, Nariño, Huila, entre otros. Adicionalmente, participan jóvenes de comunidades indígenas del departamento del Cauca.
La reunión se da luego de que el presidente Iván Duque anunciara que en el segundo semestre de 2021, habrá ‘matrícula cero’ para estudiantes de estratos 1, 2, y 3, de universidades en instituciones públicas de todo el país.
«Este es un complemento a lo que ya venía en funcionamiento que es Generación E. Estos son 300 mil millones de pesos adicionales que junto con el programa Generación E, es la que permite la educación gratuita en los estudiantes de los estratos más bajos de nuestro país en educación superior», concluyó el ministro de Hacienda.
Fuente: RCN Radio.