El Comité Ambiental en Defensa de la Vida y el Territorio anunció que este viernes 14 de mayo de 2021 se llevará a cabo la XII Gran Marcha Carnaval en medio del Paro Nacional que se vive en el país desde el pasado 28 de abril.
Si bien este evento se ha caracterizado por realizarse en el mes de junio, con el ánimo de defender el territorio, el agua y la vida, ya que el 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente en Colombia, pero debido a la situación que se vive, los organizadores decidieron adelantar.
Edinson Sandoval, coordinador de la Gran Marcha delegado por el Comité Ambiental, destacó que se están vinculando instituciones de la Educación Superior, donde se espera un gran acompañamiento de los estudiantes.
“Se están vinculando otras universidades como la de Ibagué que van a salir juntas pero cada una con su cartel, pero esto ha generado una empatía bonita en la ciudadanía porque estamos atravesando una situación compleja en nuestro país”.
A su vez, sostuvo que se vinculan nuevos sectores que no habían estado en versiones anteriores, del mismo modo, expuso que se contará con habitantes de municipios como Piedras y Cajamarca.
“Va a estar la Revolución con la Musical, algunos colegios, sector de Salud, morteros, danzas culturales y la idea es llevar el tapabocas y alcohol para evitar que se deslegitima la manifestación y ubicarnos bien en determinados lugares”.
Del mismo modo, se está pidiendo apoyo para lograr cubrir los gastos logísticos, el cual se puede realizar por (NEQUI al número 3007412484 – Carolina Monje)
El punto de encuentro será a las 2:00 p.m. en la calle 42 con Avenida Ferrocarril y el recorrido será por la Carrera Quinta hasta la calle 11 y realizar el cierre en el Parque Murillo Toro en el centro de la ciudad.
Se espera una asistencia masiva para este importante espacio por parte de todos los actores y sectores sociales.
Recomendaciones:
Salir cumpliendo y acatando las medidas de bioseguridad.
Llevar líquido y bloqueador solar.
Ropa cómoda y tenis.
No botar basura en las calles.
Evitar el consumo de bebidas embriagantes y sustancias psicoactivas.

Fuente: información suministrada por Gustavo Collazo.