Meta de nueva reforma debe ser recaudar $14 billones: Minhacienda

Consciente del gran desafío que le significa asumir en estos momentos la cartera de Hacienda y Crédito Público, el nuevo ministro José Manuel Restrepo se mostró dispuesto a sentarse con todos los sectores para recoger propuestas y construir la mejor reforma posible que le permite al país responder a tantas personas que han sufrido en medio de esta crisis por la pandemia.
Referente al nuevo proyecto de reforma tributaria explicó que están haciendo cálculos pero dejó claro que no se incrementará el IVA en bienes y servicios y que quienes no pagan renta, no pagarán ese tributo. “El Propósito es que los colombianos tengan beneficios sociales: ingreso solidario, devolución del IVA, tener un fondo de fomento al empleo”, manifestó.
Y sobre el monto a recaudar precisó que tiene que ser una reforma de unos $14 billones, que tiene que estar acompañada de austeridad, control del gasto público y esfuerzos de lucha contra la evasión fiscal.
Precisamente sobre este plan de austeridad dijo frente a la compra de los aviones de combate que la prioridad es revisar rubro por rubro del presupuesto nacional, que no habrá dinero para comprar aviones porque no es un gasto prioritario. “Tenemos que redirigir gastos no prioritarios hacia las necesidades urgentes, como la pandemia y los sectores vulnerables afectados. Nuestra prioridad es la pandemia”, aseveró.
El ministro José Manuel Restrepo anotó que para la construcción de esta reforma tributaria hay que ser absolutamente consciente de cuáles son los objetivos y el primero expresó, es uno que convoca a todos a reconocer la infinita cantidad de personas naturales, de empresas que han sufrido en medio de esta pandemia y en donde se necesita una respuesta por parte del Estado para esas personas.
“Respuesta por ejemplo para los jóvenes que no tienen cómo acceder al empleo, respuesta para las mujeres mayores de 40 años que perdieron su empleo como consecuencia de la pandemia, las personas vulnerables que necesitan rentas básicas de emergencia, los micro y pequeños empresarios que necesitan un alivio tributario y subsidios a la nómina por un tiempo adicional”, expresó el ministro Restrepo, subrayando en que este primer propósito es social.
El segundo objetivo es la estabilidad de las finanzas públicas. “Es absolutamente claro que Colombia ha sido históricamente comprometida con la sostenibilidad de sus finanzas públicas, tenemos que seguir fiel a ese principio, entre otras cosas porque ésta es la garantía que en el largo plazo tendremos una economía sostenible”, dijo Restrepo, señalando que este es un propósito de país.
El tercer propósito es seguir contribuyendo a la reactivación y recuperación de la economía.
El nuevo ministro de Hacienda sostuvo que este es un momento para trabajar con grandeza y con sentido empático de lo que está sucediendo y por ello considera que deben darse unos espacios de diálogo constructivo con los distintos actores. Precisó: “Ahora estamos con el equipo de Hacienda organizando justamente la agenda de trabajo para poder generar diálogos con distintos actores sociales, con los sindicatos, los empresarios, los partidos políticos, la academia, con incluso las cabezas de las entidades territoriales, con actores representativos de las finanzas públicas… Mi propósito es invitar a todos, no sólo a los amigos del Gobierno sino también a los partidos independientes, a los de oposición porque hay que escucharlos”, comentó el jefe de la cartera de Hacienda.