*¿Y felices con la renuncia de Carrasquilla? Pues recibirán una sorpresa, Quien lo reemplace presentará un proyecto similar porque eso es una exigencia de la OCDE
Por: PepeComenta.com
Esto lo escribimos el pasado 21 de abril: Todo parece indicar que la sugerencia de la OCDE de aplazar la Reforma Tributaria, hubiese sido una orden. No bien se produjo el comunicado de la entidad indicando que lo mejor era postergar la medida, las diferentes bancadas del Congreso, afines o adversarios del Gobierno, anunciaron que se apartan de manera total de la iniciativa.
Era el indicio claro de que el proyecto de Reforma Tributaria, estaba condenado a la postergación.
Los promotores del Paro, dirán que se logró gracias a ellos y los amigos del Gobierno que fue un sabio criterio del mandatario Iván Duque, pero lo cierto de todo, lo único cierto en torno al retiro del proyecto de Reforma Tributaria que cursaba en el Congreso, es que fue la OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos- la entidad que exigió que se aplicara
Sobre este tema, hay algo que no se menciona en Colombia; no lo hacen los promotores del Paro y mucho menos los amigos del gobierno y es que la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, órgano internacional «que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de los habitantes del mundo», exigió esta Reforma Tributaria para poder admitir a Colombia en su seno.
Esta exigencia la hizo la OCDE en enero 2015, como requisito para aceptar la afiliación de Colombia al organismo.
-19/01/2015 – Según el último Estudio Económico de Colombia elaborado por la OCDE, la economía colombiana ha tenido un desempeño extraordinariamente bueno durante la última década, situándose consistentemente entre las economías más dinámicas de América Latina, pero hoy en día necesita una reforma tributaria integral que fomente la inversión y la diversificación de la economía para que el país pueda situarse en la senda hacia un crecimiento más sólido, sostenible e inclusivo- dice de manera textual el comunicado de la OCDE.
Una vez aclarado este punto, en el sentido de que el Gobierno del presidente Iván Duque al promover la reforma no hacía más que cumplir una exigencia de los poderosos gremios económicos del mundo, hay que resaltar ahora el segundo punto: Fue la propia OCDE la que le solicitó al país, el postergar el evento porque «no había tiempo.»
La sugerencia fue hecha por la entidad en su informe denominado Hacia el crecimiento 2021: dando forma a una recuperación vibrante, en el que deja entrever entrever la posibilidad de una postergación.
–La crisis de la covid-19 podría reavivar un apetito para discutir futuras reformas estructurales, pero con las elecciones de 2022, la ventana política para hacerlo es muy corta- señala el documento
Como se ve el proyecto de Reforma Tributaria no sale del seno del Gobierno y tampoco su postergación: Todo hace parte de decisiones de estos organismos transnacionales, que son los que manejan la economía mundial.

¿Lo ven? La Reforma Tributaria no es iniciativa del Gobierno, sino de la transnacional OCDE y hay que cumplirla
¿Ah…! ¿Felices con la renuncia de Alberto Carrasquilla? Pues su salida del ministerio ha sido como el sujeto aquel del cuento que como su espesa se acostaba con el amante en el sofá, vendió el sofá.. Quien le suceda en el cargo presentará un proyecto similar a más duro quizá, porque esa no es una iniciativa dl Gobierno, sino de la transnacional OCDE…Esa es la realidad..
 
			 
		










