Moodys, Fitch y S&P advierten sobre posible deterioro de grado de calificación para Colombia

La agencia de calificación Moody’s, anunció que hará una reevaluación de la calificación y perspectiva de Colombia, tras el retiro de la reforma tributaria presentada por el Gobierno.

“A la luz de los recientes eventos en Colombia Moody’s reevaluará elementos considerados a finales del año pasado. Determinará si resultado final del debate de temas fiscales conducirá a una mejora en las cuentas gubernamentales y las métricas de deuda durante los próximos años”, precisó Renzo Merino, VP Analista Senior de Moody’s.

Merino considera que “El retiro de la propuesta de reforma fiscal por parte de las autoridades es negativo desde una perspectiva crediticia ya que genera incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para conseguir la aprobación de medidas que apoyen el proceso de consolidación fiscal en el mediano plazo”.

Agregó que “Aunado a lo anterior, la prolongación de la pandemia continúa afectando los niveles de bienestar económico, incrementado con ello la necesidad de crear espacio fiscal para dar mayores apoyos a la población a través de programas sociales”.

La calificación de Moody’s para Colombia está en Baa2, un nivel por encima de las calificaciones de S&P y Fitch, que se encuentran en BBB-. Analistas advierten que bajar de esta última significaría perder el grado de inversión.

Otra calificadora Fitch Ratings, también precisó que está esperando ver un nuevo plan sobre la estrategia de consolidación fiscal de Colombia en el futuro.
El director de calificaciones soberanas de esta calificadora, Richard Francis, anotó que “Siempre supimos que cualquier reforma iba a ser difícil y queríamos ver el resultado final del Congreso”.

Por su parte S&P Global Ratings ha considerado que “En un contexto de aún débiles condiciones socioeconómicas en Colombia y sin medidas fiscales estructurales, existe una mayor probabilidad de un deterioro marcado en la posición fiscal del país en el mediano plazo”.

Analistas como el ex ministro Rodolf Holmes, han precisado que “Las agencias calificadoras de riesgo están anunciándole al gobierno colombiano que si no emprende reformas del gasto y la tributación que permitan rebajar significativamente el endeudamiento público en los próximos 5 a 10 años van a volver “basura” los bonos colombianos”.

El economista Salomón Kalmanovitz aseguró que si el país no se quiere perder el grado de inversión, hay que dar una señal seria de que se aprobará una reforma tributaria que grave a los más ricos.

Las agencias de calificación han precisado que la renuncia del equipo económico del Gobierno encabezado por el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, genera más incertidumbre en tono a la situación del país.