Duras críticas contra el Defensor del Pueblo y la Procuradora General en redes sociales y medios de comunicación

*Cuestionan su trabajo por falta de liderazgo y por no aparecer en los momentos más críticos que vives el país durante las marchas y protestas que han dejados varios muertos y centenares de heridos.

En medio de las protestas y los hechos de violencia presentados en Colombia en medio de las marchas del paro nacional, surgió
Un duro cuestionamiento contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, surgido por su silencio y desaparición durante los hechos de violencia que han se han presentado en desarrollo de las marcha, ha sido motivo de debate en medios de comunicación y redes sociales.

El director para las Américas Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, manifestó que a «la Defensoría, creo, le ha faltado liderazgo, le ha faltado presencia, no puede eludir una responsabilidad que le otorga la Constitución y que al mismo tiempo se trata de una institución que tuvo gran prestigio y credibilidad en el pasado».

Otro duro cuestionamiento lo vivió el funcionario en la emisora La W, por no estar en el puesto de mando unificado que se realizó para monitorear las protestas.

El periodista Juan Pablo Calvás le preguntó al Defensor del Pueblo: “¿Dónde estaba usted el viernes en la noche mientras el país estaba incendiado?”, a lo que el defensor respondió “en cualquier lugar de Colombia, donde nos encontremos”.

Frente a la respuesta el periodista le contrapreguntó: “¿se puede estar al frente de semejante emergencia desde una casa de recreo?». Camargo contestó: “Nosotros estamos desde cualquier lugar de Colombia”.

La labor del defensor Camargo ha sido criticada en redes sociales tanto por usuarios como por políticos, quienes piden su renuncia.
Otra de las altas funcionarias que también fue criticada fue la procuradora General, Margarita Cabello.

El abogado y columnista Ramiro Bejarano afirmó que la Procuraduría ha incurrido en errores al estar “muy conforme con la asistencia militar y con las equivocaciones de la Fiscalía General de la Nación, que capturó supuestamente a 14 manifestantes”.