La Cámara de Comercio de Barranquilla reveló que el 18% de las empresas de la ciudad ya reportaban un incremento en sus ventas a finales de diciembre de 2020.
A tan sólo unos cuantos días de llegar a mitad de año no es nada gratificante los resultados económicos que ha dejado la pandemia por el COVID-19 en Colombia, con una caída del Producto Interno Bruto de -6,8%, el cierre de 509.370 micronegocios y más de 3,9 millones de personas desempleadas, el panorama se torna algo oscuro en medio de una recuperación. Sin embargo, empresas como Finaktiva han destinado $100.000 millones para la colocación de créditos y líneas de financiación.
“La recuperación económica es un trabajo de todos y desde nuestra empresa esperamos poner a un solo clic la solución que las pymes de Colombia necesitan para seguir creciendo. La liquidez financiera es la gasolina para seguir en marcha y nosotros estamos allí para dársela a quien más la necesite”, aseguró Pablo Santos, CEO de Finaktiva.
El empresario explicó que para este año iniciaron con una mentalidad diferente luego de haber entendido la situación que había dejado la pandemia en cada una de las micro, pequeñas y medianas empresas. De esta manera, establecieron un portafolio de servicios que busca ser más integral a la hora de brindar soluciones financieras.
De esta manera, los empresarios barranquilleros pueden acceder a las diferentes líneas dependiendo de las necesidades de cada uno: Empresarial + SUAM; Pyme; Nómina Pyme y línea de mujeres Finaktiva. Cada una de ellas con tasas de interés muy bajas y la posibilidad de acceder en tan sólo unos minutos.
Las últimas cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) no fueron nada positivas para Barranquilla al revelar que, durante el primer trimestre móvil de noviembre de 2020 a enero de 2021, aumentó su tasa de informalidad laboral en un 60,7%, habiendo más de 500 mil trabajadores informales.
Pese a ello y en contraste a aquellas cifras negativas, la encuesta “Dinámica de la reactivación económica en el Atlántico”, que realizó la Cámara de Comercio de Barranquilla reveló que el 18% de las empresas de la ciudad ya reportaban un incremento en sus ventas a finales de diciembre de 2020.
Así mismo, el 48% de los empresarios del Atlántico tienen una visión optimista de la economía del 2021 y del sector al que pertenecen, para así poder seguir adelante con sus negocios, generar trabajo y aportar al crecimiento de la región.
Las empresas sólo tendrán que cumplir con unos mínimos requisitos para dicha financiación con la cual se espera ser un apoyo para la reactivación económica. Hasta el momento, a través de sus líneas de crédito han logrado apoyar a más de 200 empresas y su objetivo es poder llegar a 1.000 al finalizar el año.