Varias entidades han rechazado los actos de vandalismo que se produjeron en algunas ciudades del país en desarrollo de las marchas convocadas por las organizaciones sindicales.
En ese sentido el Ministerio de Transporte indicó que respeta el derecho a la protesta social, como la que se lleva a cabo hoy 28 de abril en las diferentes ciudades del país, pero rechazó los daños causados a la infraestructura de los diferentes Sistemas Integrados de Transporte, en especial el MIO en Cali y TransMilenio en Bogotá.
El ministerio precisó que la quema de buses y el vandalismo de estaciones y vehículos pone en peligro la vida y el bienestar de usuarios y empleados de los Sistemas, además de afectar la correcta prestación del servicio de transporte público, esencial para las ciudades.
“Hacemos un llamado a los ciudadanos a cuidar los bienes públicos y a protestar pacíficamente, sin afectar el servicio y la infraestructura de los Sistemas, ni afectar a quienes los utilizan o los operan. Recordemos que los Sistemas Integrados de Transporte Masivo, SITM, cumplen un papel fundamental en las ciudades: movilizar a los ciudadanos que salen, en medio de la pandemia, a cumplir labores importantes para todos. También son fuente de trabajo para muchas familias que ven interrumpidas sus actividades cuando se presentan alteraciones al funcionamiento de los SITM”, indicó el Mintransporte.
Es un retroceso a la reactivación
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal también condenó los actos vandálicos registrados especialmente en Bogotá y Cali, como resultado del paro nacional convocado por el Comando Nacional Unitario.
“Hasta el mediodía los resultados de esta jornada han sido lamentables, además de los saqueos y daños al transporte público y a los establecimientos comerciales, han reinado las aglomeraciones y la falta de protocolos de bioseguridad”, dijo Cabal.
Agregó que “Consideramos que los hechos que desencadenaron estas manifestaciones merecen el rechazo categórico de todos los colombianos y especialmente del sector empresarial, que además de las fuertes restricciones que ha tenido que enfrentar desde el inicio de la pandemia, se suman estos actos que entierran aún más la esperanza de mantener sus empresas a flote”.
El vocero de los comerciantes afirmó que aunque no se han cuantificado las pérdidas de estas violentas jornadas, una situación como ésta en este momento significa un retroceso en el esperado camino de la reactivación y el mejoramiento de la economía y el empleo, que siguen mostrando cifras dramáticas.
“Todo esto sin contar el aumento de casos de Covid que tendremos en algunos días. Es muy difícil continuar alentando a nuestros empresarios para que aguanten esta difícil situación, mientras que bienes públicos y comercio formal son el primer blanco de quienes quieren desestabilizar el país”, concluyó Cabal Sanclemente.
En riesgo la vida de los colombianos
A su turno la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales-Asocapitales-, rechazó de manera categórica los hechos de alteración al orden público, así como las afectaciones a los bienes y establecimientos públicos que se presentaron durante las marchas realizadas hoy.
Sostiene la agremiación que el derecho a la protesta no debe convertirse en actos de violencia y vandalismo, ni mucho menos atentar contra la vida de los colombianos.
Para los alcaldes de las ciudades capitales, las aglomeraciones que se presentaron, producto de las movilizaciones, han puesto en riesgo la vida de los colombianos, ante la alerta que atraviesa el país por el acelerado nivel de contagios de Covid-19.
“Desde Asocapitales hacemos un llamado al respeto por los derechos de los ciudadanos, de tal manera que se establezca todo el rigor de la ley para quienes perpetraron los ataques en las ciudades y atentaron contra la salud de los ciudadanos”, indica el comunicado del gremio.
El Presidente de Asocapitales y alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, insistió en la importancia de extremar el cuidado para proteger la vida, por lo que invitó a defender los ideales y convicciones de manera pacífica y con el mayor sentido de responsabilidad y autocuidado. “Rechazamos los actos de violencia registrados en Cali e invitamos a quienes decidieron manifestarse a que lo hagan sin dañar la propiedad y cumpliendo los protocolos de bioseguridad”, manifestó.