«Es malo cambiar permanentemente de lemas Imagen País. No logramos imponer lo que tratamos de hacer”, afirma el dirigente.

El presidente de Aviatur y de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Jean Claude Bessudo, criticó el nuevo eslogan con el cual quiere promover el gobierno nacional la imagen del país en el exterior.
En declaraciones a la W Radio, señaló que “afirmar que Colombia es el país más acogedor del mundo me parece un superlativo que nos pueden refutar. Es malo cambiar permanentemente de lemas Imagen País. No logramos imponer lo que tratamos de hacer”.
Agregó que “decir que somos el país más acogedor del mundo, la verdad me parece un superlativo que nos pueden refutar. Decir somos un país muy acogedor es la verdad, es humilde, es simpático y tendría muy buena acogida, pero si uno busca ejemplos en los cuales Colombia no es un país acogedor, o no ha sido un país acogedor, hay algunos que nos podían refutar ese superlativo”.

Bessudo puso como ejemplo que “cuando uno mira los requisitos de visa para extranjeros, para turistas que precisamente queremos atraer, vemos que hay que presentar extractos bancarios de los últimos seis meses, cartas, acudir al consulado mas cercano en algunos casos a buscar la visa, hay que pagar para eso, eso no nos permite aplicar para ser el país más acogedor, teniendo gente muy acogedora. Hay muchos ejemplos que no nos permiten decir que somos el país más acogedor del mundo”.
Colombia, el país más acogedor del mundo”. Este es el eslogan que desde el 8 de abril acompaña la marca país. Esta frase, que busca posicionar a Colombia en el exterior, atraer turistas e inversión y generar orgullo, acompañará las grandes campañas de promoción nacional.
Publicado por octavioprensaturismo en 15:09No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEtiquetas: Anato, Aviatur, colombia, critica, del Mundo, es superlativo, Jean Claude Bessudo, País Más Acogedor, presidente
La reactivación del turismo será a finales del 2022 y está muy relacionado con la vacunación

El presidente del Grupo Aviatur, Jean Claude Bessudo, vislumbra la reactivación del turismo en Colombia muy relacionada con el tema de la vacunación en el mundo y en el país. “Creemos que para lograr esto debemos esperar al final del 2022. Cuando desaparezcan los efectos de la pandemia, las contracciones de capitales, de disponibilidades, etc. Nos vamos a demorar algunos años en regresar a lo que conocimos del turismo y a cómo íbamos en el 2019”.
Bessudo es catalogado como una voz oficial en el sector turístico en Colombia. Su experiencia en gerencia, trabajo codo a codo con el gremio y residencia en nuestro país durante más de 60 años, se suman a la lista de cualidades de Bessudo para argumentar y ver más allá de cómo trabaja el sector y qué estrategias implementar para salir a flote.
El impacto de la pandemia por el covid 19 en la actividad turística a nivel nacional e internacional, ha pegado varias sacudidas. Aunque todos los sectores tambalearon en sus finanzas y crecimiento exponencial en el mercado, la carrera que iba liderando el turismo en Colombia, gracias al trabajo articulado de las marcas, campañas y promociones, frenó en seco como consecuencia de la pandemia.
En 2019 el turismo se catapultaba como un sector influyente en la economía del mundo. Colombia iba a mil por hora, cada día nacían agencias, lugares exóticos y ofertas diferenciadoras para atraer a los turistas, no en vano la riqueza paisajística, en ríos y sabores que engalana nuestro país.
Con información de octavioprensaturismo.com