Intransigencia de Virna Jonhson pone en jaque la terminación de una policlínica en Santa Marta

La policlínica ubicada en ciudad equidad, es una obra con más de 6 años de retraso y que hoy no ha podido ser culminada pese a que se cuentan con los recursos ya asignados por el gobierno nacional para la terminación de la misma.

Por: Lina María Peña

El pasado 29 de diciembre del año 2020, el ministerio de salud a través de la resolución 2525 destinó $3.433.000.000 (3 mil cuatrocientos treinta y tres millones de pesos) para la terminación de la construcción de este centro de salud, ubicado en el oriente de Santa Marta, y que además beneficiaria a más de 20 mil residentes de este sector y de otros barrios aledaños, que hoy sufren por no tener un centro medico cercano.

Pese a que estos recursos fueron destinados desde el año pasado, la alcaldesa Virna Johnson ha demostrado indiferencia ante lo cual ha demostrado no tiene la más mínima intención de que este centro de salud, sea terminado por el gobierno nacional, en cabeza del Gerente interventor Román de la Rosa, ya que ha sido la propia alcaldesa quien se ha negado a entregar los documentos que solicita el ministerio para poder culminar la obra que dejo convertida en un elefante blanco, en administraciones pasadas, recordando que la instalación de la primera piedra la realizó el Hoy Gobernacor Carlos Caicedo.

Lo que solicita Reverand para no perder y retornar los dineros al Tesoro Nacional

Los documentos solicitados por la ESE Alejandro Prospero Reverend a la alcaldía de Santa Marta, son de suma importancia teniendo en cuenta que ha sido el propio ministerio de salud quien envió una misiva el pasado 7 de abril del 2021 donde señalan que “pasados 3 meses desde la adjudicación de este presupuesto, no se ha presentado ante la oficina de gestión territorial Emergencias y Desastres, ni a la Dirección de prestación de servicios y Atención primaria los soportes necesarios para la ejecución de la obra, por lo que se debería entonces retornar los dineros al Tesoro Nacional” situación por la que el gerente interventor decidió solicitar estos documentos por medio de una acción de Tutela.

fallo
fallo 2
El fallo de tutela.

Negativa de derecho de petición y desacato de tutela: las jugadas de la alcaldesa Virna Jhonson

Para la alcaldesa Virna Jhonson parece ser más importante las diferencias políticas que se han presentado con el Gobierno Nacional y con la Superintendencia de Salud, que manejar buenas relaciones, que trabajar en favor de la comunidad. Para los mismos samarios resulta ser más incoherente, que no terminen las obras pero que tampoco dejen que otros intervengan y las terminen.

Así lo ha dejado claro con su comportamiento al negar los derechos de petición y al desafiar a la justicia, pasando por encima de un fallo de tutela. Estas han sido las acciones que se le han interpuesto a la alcaldía de Santa Marta por parte del gerente interventor de la ESSE, Román de la Rosa:

  1. En el mes de enero, se le solicitó a la alcaldía los siguientes documentos: Estudios de conveniencia, estudio de suelos, planos, apropiación por parte de la Alcaldía en las cuentas de ingresos y gastos y otros documentos técnicos. La respuesta a esta solicitud por parte de la administración distrital fue negativa, aduciendo que estos eran documentos privados.
  2. Siguiendo el curso legal se presentó un derecho de petición en el cual se explicaba por qué se requerían con urgencia estos documentos, cuyo derecho de petición nunca fue contestado.
  3. En el mes de abril se interpuso una acción de tutela en contra de la alcaldía de Santa Marta, por los hechos acaecidos y posteriormente esto se tradujo en un fallo a favor de la ESE, por ello el juzgado primero civil municipal del distrito de Santa Marta ordenó a Virna Jhonson que en un término de 48 horas entregara copia del proyecto de construcción del centro de salud Clínica Santa Helena.  Sin embargo, la señora alcaldesa hizo caso omiso a la orden judicial,  incurriendo en un claro desacato de tutea y queriendo pasar por encima de la justicia.

Por lo que los medios de comunicación de LA LIBERTAD han conocido, que la oficina jurídica de la ESE inició de manera inmediata una solicitud de incidente de desacato, de la cual hasta el momento no se conoce ninguna respuesta.

WhatsApp Image 2021 04 25 at 15.12.26 1
El requerimiento de la Secretaría de Salud.

“Hago un llamado urgente a la alcaldesa Virna Jhonson para que trabaje a favor de la comunidad de ciudad equidad” Román de la Rosa.

El equipo periodístico de LA LIBERTAD sostuvo una conversación con el Gerente Interventor de la ESE Alejandro Prospero Reverend, a quien le preguntamos ¿Cuál es su petición a la alcaldía de Santa Marta, ya que están a punto de perderse los recursos asignados por el Gobierno Nacional para la terminación de la construcción de esta clínica?

“Yo Román de la Rosa, gerente interventor de la ESSE, le hago un llamado urgente a la alcaldesa Virna Jhonson, para que nos sentemos en una mesa técnica y podamos subsanar todo inconveniente administrativo, y darle feliz termino a los recursos que giró el ministerio, para la terminación de la clínica Santa Helena y evitar que esos recursos sean devueltos al tesoro nacional” de esta manera el Dr. De la Rosa le pidió al gobierno local trabajar mancomunadamente por el beneficio de la comunidad de ciudad equidad.

WhatsApp Image 2021 04 25 at 15.12.25
WhatsApp Image 2021 04 25 at 15.12.25 1
El documento emitido por el Ministerio de Salud.

Policlínica de Ciudad Equidad, un elefante blanco

Esta obra conocida como la Policlínica de Ciudad Equidad, fue una obra planeada en el gobierno del señor Carlos Eduardo Caicedo cuando fungía como alcalde de la ciudad de Santa Marta, este centro de salud que beneficiaria más de 20 mil personas de Ciudad Equidad, solo se quedo en promesas, pues 7 años después solo se conoce una infraestructura abandonada, sin terminar, y rodeada de matorral, animales muertos  y aves de rapiña.

Según el hoy gobernador del Magdalena esta obra no fue entregada, NO por culpa de su administración sino porque la constructora Bolívar no había cumplido en su totalidad con el acuerdo interadministrativo, ha sido el mismo Carlos Caicedo quien se ha referido a este tema como si ellos no hubieran tenido ningún tipo de responsabilidad con la culminación de esta obra, sin embargo los registros de prensa y videos institucionales de este tiempo, datan a un alcalde que le prometió a la comunidad que serían beneficiados con la puesta en marcha de un centro de salud cerca de sus hogares.

En el año 2014 en un acto simbólico el señor Caicedo puso la primera piedra, haciendo referencia al centro de salud que serviría para los adultos, niños, y madres de este sector. En lo que se alcanzó a construir de esta obra se invirtieron 3 mil millones de pesos, sin embargo, fueron dineros que hasta el momento se perdieron, teniendo en cuenta que, hasta la fecha, esta obra no se ha puesto en funcionamiento.

Para los samarios llama poderosamente la atención que hoy es la misma alcaldía de Santa Marta quien tiene en su poder los planos del terreno y los documentos del proyecto, pues en la alcaldía siempre se ha tenido relación directa con esta obra, la cual es hoy la misma Virna Jhonson la piedra en el zapato de una obra que traería consigo grandes beneficios para la comunidad.