
La noticia positiva para los Villanueveros es que el municipio recibirá en este año 2021 recursos adicionales por eficiencia fiscal y eficiencia administrativa, como efectos que el municipio fue refrendado teniendo en cuenta la gestión adelantada por el alcalde Carlos Alberto Barros Mattos, «Notamos que todos los años la Contaduría General de la Nación no refrendaba el balance, hicimos una contratación para lograr los recursos ya que encontramos un balance desajustado a nuestra realidad, así logramos que hoy al municipio de Villanueva se le asignara recursos alrededor de mil trescientos veintiún millones de pesos», explicó el alcalde.
Desde el año 2.015 el municipio de Villanueva venía recibiendo recursos muy inferiores por eficiencia a los recibidos en un año de la administración de Carlos Alberto Barros Mattos, hoy se muestran los resultados positivos bajo una contratación realizada en el marco legal y con una razón de dar resultados, teniendo en cuenta el regular comportamiento que tenía el municipio en años anteriores. Los dineros son girados por el Ministerio de Hacienda a través del Sistema General de Participacion, el ente territorial tendrá más recursos en inversión por Propósito General, es decir, para libre destinación, para cultura, deporte y forzosa inversión, la cual es reconversada cada vez que el municipio de Villanueva cumpla algunos ítems, entre esos el esfuerzo fiscal y el esfuerzo administrativo.
Es preciso indicar, que el proceso de refrendación consiste en validar la información relacionada con los ingresos tributarios que informan los municipios y distritos con corte al 31 de diciembre de cada periodo contable. Para efectos de la refrendación, la Contaduría General de la Nación, a través de los movimientos de las cuentas financieras compara las cifras reportadas por los municipios y distritos con la información presupuestal suministrada por el Departamento Nacional de Planeación, la cual, a su vez, es enviada por estas entidades territoriales a través de los formatos de reporte diseñados por el organismo de planeación. Para que el municipio reciba los recursos debe cumplir con lo establecido en la Ley 715 de 2001, de manera que el Contador General de la Nación encuentre los estados financieros con información real y coherentes a esto mismo; al tiempo que estos sean presentados de manera oportuna a los entes facultados como la Contaduría General de la Nación donde se consolida toda la información financiera, las cuentas son refrendadas dando un respaldo económico al municipio.
«Hoy, hemos recibido una denuncia temeraria por la contratación que hicimos, quiero que la comunidad de Villanueva y todo el departamento de La Guajira se dé cuenta lo positivo que ha sido este contrato para nuestra región al lograr jalonar recursos que serán invertidos en Villanueva, estamos seguros que en el año 2022 vamos a recibir una suma superior a lo que conseguimos en el 2021 al lograr una nueva refrendación en junio de este año,» manifestó el alcalde de los Villanueveros, Carlos Alberto Barros Mattos.
Gracias al contrato llevado a cabo por la administración municipal, firmado por el alcalde, durante el primer año de gobierno se logró una cifra de 1.321 millones de pesos, superando a la sumatoria de las vigencias 2.015 al 2.020. La administración municipal ha realizado la proyección durante los cuatro años de gobierno donde se puede recaudar 6.000 millones de pesos para el municipio.
Hoy Villanueva ha venido cumpliendo con la normatividad, entregando información financiera coherente y real, y recibiendo el respaldo del Contador General de la Nación, «Lo que sigue ahora es actualizar los inventarios de propiedad planta y equipo, bienes de beneficio y uso público tales como los parques, escenarios deportivos, culturales, bibliotecas; hace mucho tiempo esto no se realiza en el municipio, vamos a trabajar para lograr esto y que el municipio reciba más recursos», manifestó el alcalde.
El recurso que hoy entra al municipio de Villanueva será destinado según la ley 715 del 2.001 para construcción de vías, mejoramiento del medio ambiente, impulsar y fomentar la cultura, igualmente el deporte y la recreación y entre otros sectores que están definidos según la ley.