Un total de 13 personas lograron ser capturadas.
En la Costa Atlántica fue capturada la propietaria de una reconocida cadena de distribución de medicamentos como también aquellos que se encargaban de de borrar las fechas de expiración y los lotes de fabricación de productos vencidos o de contrabando.
Increible como un poco más de una tonelada de medicamentos para el cáncer, la diabetes, el VIH, entre otras enfermedades de alto riesgo fueron incautadas por las autoridades.
La operación se logró gracias a la denuncia de una paciente, quien recibió un medicamento para tratar un cáncer de médula que padece, el precio del medicamento fue de $7 millones de pesos, pero este no dio los resultados de efecto que se esperan, por lo cual cuando fue enterrada la fiscalía general de la Nación de lo que pasó, inició una investigación, que dio como resultado la captura de los responsables y la desarticulación de un laboratorio donde adulteraban dichos medicamentos en municipios cercanos.
Investigadores del Grupo de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía lograron reconstruir la ruta del medicamento suministrado a la paciente, logrando constatar que correspondería a un tratamiento vencido, transportado sin las medidas básicas de conservación y al que presuntamente le fueron alterados las fechas de expiración y otros registros para ponerlo a la venta.

El ente acusado con el material de prueba permitió identificar a una red ilegal que sería la responsable de esta actividad ilegal, donde 13 de los presuntos integrantes fueron capturados en diligencias realizadas por personal de Policía judicial (CTI) de la Fiscalía, con apoyo del Batallón de Policía Militar N° 2 del Ejército Nacional y unidades de la Policía Nacional en Barranquilla, Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa (Atlántico), y Manizales (Caldas).
De manera simultánea, también se llegaron a realizar 19 diligencias de registro y allanamiento en las sedes de dos distribuidoras farmacéuticas, cinco droguerías, bodegas e inmuebles en la Costa Atlántica, En los procedimientos fue incautada más de una tonelada de medicamentos para el cáncer, VIH – Sida, hemofilia, diabetes, artritis y otras enfermedades de alto costo, destacándose que el valor de estos tratamientos por unidad podría alcanzar los 15 millones de pesos.
También se encontraron analgésicos, antivirales, anticonceptivos, antialérgicos, antibióticos, suplementos nutricionales pediátricos y una importante cantidad de productos de uso exclusivo de las EPS; Las personas detenidas harían parte de la línea ilícita de comercialización.
Están quienes, supuestamente, adecuaban las cajas o empaques, y borraban los registros y fechas de expiración; así como la propietaria de una cadena de distribución de medicamentos en Barranquilla.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputará los delitos de:
· Corrupción de alimentos, productos, medicamentos o material profiláctico.
· Usurpación de derechos de propiedad industrial (marcas).
· Concierto para delinquir.
· Enajenación ilegal de medicamentos.
Solo hasta después que sean judicializados y asegurados por un Juez de Control de garantías, se divulgaran los nombres y fotografías de los mismos, para evitar que se caigan las capturas.
Las investigaciones dan cuenta de que esta estructura, al parecer, obtenía medicamentos vencidos y descompuestos de diferentes puntos del país, o los traían de Venezuela y Ecuador, y posteriormente, eran trasladados a centros de acopio en la Costa Atlántica donde los modificaban y alteraban en su presentación para darles la apariencia de un producto apto para el consumo.
Algunos de los señalados integrantes se encargaban de constituir empresas, contratar con diferentes entidades de salud y asumir la distribución de los medicamentos a los usuarios, De esta manera habrían llegado a diferentes ciudades del país, como ocurrió con la paciente de Jamundí (Valle del Cauca).
También hay indicios de la comercialización en droguerías de barrio y de envíos por encargo o encomiendas, a través de buses de servicio público, alcanzando de esta manera una cobertura ilegal nacional.
D.A.