El futuro de la Triple A

Hoy,  la Junta Directiva de la Triple S.A. E.S.P. liderada por el Alcalde Jaime Pumarejo y por su recién nombrado Gerente Jairo de Castro Peña, deben dedicar todos sus conocimientos, experiencias  y esfuerzos en desarrollar la misión de dicha entidad, que no es otra sino la de mejorar la calidad de vida de la comunidad, operando eficientemente los servicios de agua, alcantarillado,  aseo y complementarios basándose en la responsabilidad social, innovación y compromiso de su recurso humano, y desde ya,  también tienen  que revisar la visión de la empresa para poder emprender la ejecución  de planes y programas que proyecten la empresa hacia el futuro en temas tales como el abastecimiento de agua para los próximos cincuenta años,  obras de  mantenimiento y expansión  de las redes de acueducto y alcantarillado, proyectos de generación de energía utilizando  los gases generados por los desechos sólidos en los botaderos de basura, recuperación y tratamiento de los residuos solidos, buscar zonas para ubicar el nuevo relleno sanitario de la ciudad a partir del 2039, ejecutar campañas para concientizar al pueblo en general sobre la necesidad de racionalizar el uso del agua e incentivar a los que cumplan y educar a la ciudadanía en lo relacionado con la clasificación de las basuras desde los puntos de origen.

En ningún momento el Presidente y los miembros de la Junta ni su Gerente, deberían pensar  en contratar un nuevo operador privado, ya que la actual organización,  que tiene la Triple A, que entre otras, cuenta con un excelente recurso humano,  idóneo y  capacitado, para que una vez se venza el contrato de concesión, esta misma empresa siga manejando la operación de los servicios públicos, ya que sería gravísimo error, hoy o inclusive más adelante, en volver a entregarle a un tercero el manejo de una empresa que funciona bien y genera utilidades, y que solo requiere de un buen control y direccionamiento estratégico por parte de su Junta Directiva, y que bajo ningún motivo permitan otra vez que personas inescrupulosas del sector público o privado quieran nuevamente tratar a esta empresa como un botín de guerra.

Como también, no es momento, de dedicar tiempo a temas como retomas de las acciones por parte del Distrito de Barranquilla para adquirir nuevamente el 82.16% de su participación, que hoy se encuentran bajo el control de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad adscrita al Ministerio de Hacienda,   porque dentro de doce años y 5 meses, exactamente el 19 de octubre del 2033,  termina la concesión de los servicios de agua, aseo y alcantarillado en  la ciudad de Barranquilla y por ende dichas acciones retornarían automáticamente a la Alcaldía Distrital de Barranquilla, sin necesidad de realizar ninguna inversión.

Tampoco es hora de colocar el espejo retrovisor en las situaciones anómalas que se presentaron por los malos manejos de los últimos veinte años de la Triple A, de la cual fue víctima,  por un puñado de empresarios  que se enriquecieron a costa de actuaciones irregulares, y dejen en manos de la Fiscalía General de Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría Distrital y de la Nación para  que sean ellos quienes de forma amplia y minuciosa,   investiguen y esculquen las actuaciones de los últimos 20 años de las Juntas Directivas y sus administraciones, y  sean ellos quienes sancionen  ejemplarmente a los responsables y beneficiados de los desfalcos que estuvo sometida la  empresa.

Lo positivo es que ahora, la entidad cuenta con una Junta Directiva multifacética, compuesta por personas de diferentes perfiles y formaciones profesionales,  que podrían ser capaces de realizar un excelente trabajo en materia de control y proyección de la empresa hacia el futuro para que no se repitan los hechos presentados en las administraciones anteriores a Guillermo Peña, este último quien ejerció con lujo de detalles la gerencia de la misma, y fue quien inicio la nueva era de la Triple A, ya que como lo anotará recientemente el profesor Jorge Vergara Carbo en su programa en Radio Tropical, donde dijo :  ¨El Problema ha sido uno solo, falta de control, que nunca se ejerció, de parte de los miembros de la Junta Directiva, de la Contraloría Distrital y de la superintendencia de servicios públicos y domiciliarios¨ y fue por ello que un grupo de personas inescrupulosas aprovecharon la falta de control para realizar todas las fechorías, tal como lo plantea el experto mundial anticorrupción Robert Klitgaar: ¨La corrupción se combate manteniendo control y fiscalización sobre las labores  de los funcionarios¨,  y lo que ocurrió en la Triple A fue total falta de control y fiscalización por parte de los entes de control y de las personas que debieron ejercerlo en los últimos veinte años.

Fabio Tarud Jaar

El Futuro de Triple a (1) by LIBERTAD DIARIO on Scribd