Reforma tributaria está disfrazada, es populista y de corte socialista. Un asalto contra el sector productivo: Londoño

El exministro del Interior y de Justicia, Fernando Londoño Hoyos, se refirió al proyecto de reforma tributaria que fue radicado por el Gobierno Nacional el pasado jueves en el Congreso de la República.

Londoño Hoyos citó el duro golpe que ha recibido la economía del país durante la pandemia y calificó como un «exabrupto» la intención del Gobierno de cargar más a la clase media del país para cuadrar caja en el presupuesto público para los próximos años.

«Todos son elementos que componen un panorama desolador. Esta pandemia ha obligado a las autoridades a fijar encerramientos que significan menos trabajo, menos oportunidades y menos producción, es decir, más pobreza», detalló Londoño Hoyos.

El exministro de Justicia consideró el proyecto de la reforma como un ‘asalto’ al sector productivo del país, teniendo en cuenta que se aspira a gravar los sueldos de las personas que devenguen el salario mínimo.

«El impuesto al patrimonio tiene características absolutamente insoportables. No estamos de acuerdo con el impuesto a la gasolina, ni con los altísimos valores que se pretenden cobrar en el impuesto a las pensiones», agregó Londoño.

De igual manera, se mostró en desacuerdo con el gravamen del 19% que el Gobierno Nacional pretende implementarle a los servicios públicos para los estratos 4, 5 y 6.

«Evidentemente no es una propuesta ambiciosa desde el punto de vista de la reactivación de la economía, sino una reforma disfrazada de una ley de sostenibilidad que en lo que puede resultar es en la generación de más pobreza», puntualizó.