Factores de riesgo en la salud: la oscura verdad de los maquillajes de ‘réplicas’

Por: María Alejandra Barrios
Redacción sociales

La industria del maquillaje a lo largo del tiempo ha venido creciendo y con ella múltiples productos se han creado para ayudar a embellecer nuestra piel y sentirnos más seguras.
Sin embargo, así como crecen las marcas dedicadas a este mundo, también con ella las falsificaciones, que a pesar de que cuentan con un precio más asequible al original, provocan un alto riesgo en la salud de los consumidores.

En diálogo con LA LIBERTAD, Claudia Buelvas, experta en dermatología, nos contó cómo algunas de las composiciones de estos productos clonados pueden contener ciertos ingredientes peligroso y poner en riesgo la vida de las personas.

WhatsApp Image 2021 04 18 at 3.36.09 PM
Claudia Buelvas, experta en dermatología.

Inicialmente, estas pueden ser portadores de sustancias nocivas como el plomo, mercurio, aluminio, bacterias, gasolina, pintura, pegamento, inclusive orina y heces de animales, ya que las fábricas en las que se producen son ilegales y no están sujetas a las normas de higiene correspondientes, y que al contacto con la piel pueden ocasionar consecuencias graves como son las quemaduras químicas, infecciones oculares, irritación, erupciones cutáneas, aumenta el riesgo de padecer cáncer, entre muchas más, debido al alto contenido de bacterias y metales pesados.

Antes de ser lanzados al mercado todos los productos originales se someten a pruebas para garantizar que no tienen efectos secundarios peligrosos, pero las fórmulas de las falsificadas no por lo que el peligro con su uso es mayor. Es por ello, que para prevenir estos problemas lo mejor es comprar en tiendas especializadas o directamente en los sitios web oficiales, tratando de evitar las «ofertas de locura» que ofrecen precios mucho más bajos que los normales.

“Cuando las personas compran productos, se sobre entiende que no tienen la capacidad económica de costear productos de las casas dermatológicas más renombradas, por lo que recurren a maquillajes más económicos en el mercado, y estos son hechos en material que no cumplen con los requisitos que el Invima exige para que sea un producto seguro, por lo que pueden ser más agresivos para nuestra piel”, dijo la experta.

Una de las recomendaciones que la dermatóloga compartió es tener en cuenta nuestro tipo de piel a la hora de adquirir un producto. En Barranquilla predomina mucho las pieles secas con tendencia grasa, lo cual llega a ser confundida por una hidratada y eso es totalmente falso.

“La pieles grasosas por contundencia al acné llegan a ser muy sensibles, más si tienden a resecarse mucho. Barranquilla por su humedad, llega a ocasionar que las personas en su mayoría cuenten con los poros abiertos y acumula mucha grasa. y si esta se complementa con el uso de maquillajes falsos, pueden producir dermatitis aguda, taponamiento de los poros, con el uso de aquellos polvos con alta cobertura; se puede generar acné, además de provocar quistes, pústulas, papilas inflamatorias, enrojecimiento en la piel y muchas más”, contó Buelvas, quien resaltó que el mejor regalo para nuestra piel es mantenerla siempre hidratada.

Estos maquillajes comúnmente cuentan con un PH muy alto, por lo que llegan a producir este tipo de patologías. En el caso de las sombras, pestañas o delineados se debe tener mucho cuidado ya que se utiliza directamente en los ojos, y un producto infeccioso en esa zona puede ser muy grave, puesto que puede pasar al sistema nervioso central y en el mayor de los extremos ser fatal.

WhatsApp Image 2021 04 18 at 3.36.36 PM
Algunos factores de riesgo en la piel: quemaduras químicas, infecciones oculares, irritación, erupciones cutáneas, etc.

El maquillaje sí se vence

En muchas ocasiones a las mujeres les encanta tener en su mesa miles de productos que en su mayoría no serán usados al mismo tiempo, sin tener en cuenta que estos tienen un tiempo de vida útil que varía según su composición. Por lo general, la máscara de pestañas dura tres meses, las bases cremosas entre 12 y 18 meses y el lápiz de ojos puede durar un año. No obstante, no se recomienda exceder el uso del producto luego de abrirlo.

“Yo prefiero invertir y tener un solo labial, una paleta de sombras y pestañina de una buena marca que tener miles que a la final no los usaré o que pueden ocasionar algún tipo de riesgo en mi piel”, expresó la dermatóloga.

Cabe aclarar que no es necesario usar maquillaje de lujo para cuidar el rostro. Existen muchísimos productos de farmacia accesibles al igual que muchas marcas cosméticas económicas con una muy buena calidad, que igual cumplen con las funciones buscadas.

“Lo barato al final sale caro, si algo parece demasiado bueno como para ser verdad, lo más probable es que no lo sea”.