Con reforma tributaria, Dian inscribirá en el RUT a personas aunque no lo pidan

Aunque solo se trate de una sencilla hoja con información aparentemente básica: nombre, documento, correo electrónico, actividad económica; en realidad, el Registro Único Tributario (RUT), es una poderosa base de datos que maneja la Dian, con la cual se clasifica a las personas y entidades, según la función económica y comercial que realicen.

Toda persona activa está registrada ante la autoridad tributaria de cualquier país que aplique las buenas prácticas. No obstante, en Colombia sorprendió que el dato que recientemente divulgó en director de la Dian, Lisandro Junco, según el cual, 3 de cada 4 empresas en el país nisiquiera tienen RUT, documento que obtienen todos los contribuyentes.

La no tenencia del RUT, pese a ser persona natural o jurídica activa, de inmediato remite al tema de la evasión, la cual, genera una competencia desigual entre los que pagan y no pagan impuestos.

Ahora, con la reforma tributaria 2021, convertir el RUT (Registro Único Tributario) en una herramienta similar al documento de identidad, parece ser la intención de la Dian.

En el artículo 101 (parágrafo 4) del proyecto de ley que fue radicado en el Congreso de la República, se establece que “la Dian podrá inscribir de oficio en el RUT a cualquier persona natural”, independientemente de que sea o no sujeto de obligaciones administradas por la autoridad tributaria nacional.

Sale todo a la luz

Colombia se encuentra en mora de aplicar en muchos frentes, por lo que se da esta tarea a partir de ello con el cruce de base de datos y la utilización del bigdata para que las entidades públicas puedan cumplir más fácilmente su misión.

Para lo anterior, la Registraduría Nacional y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, compartirán de manera estándar la información básica necesaria para la inscripción del oficio.

De ser aprobada esta medida en la reforma tributaria, el Gobierno nacional reglamentará los parámetros de la entrega de esta información, así como los términos de la inscripción de oficio”.

¿Cuál es el objetivo?

 Según las estadísticas de la Dian, en la actualidad hay 18.124.648 personas inscritas en el RUT. Sin embargo, habrá que evaluar cuántos de ellos tienen vigencia, debido a que hace algún tiempo, la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP), entidad que solo se conecta con los ciudadanos a través del correo electrónico que tienen registrado en el RUT, habló de cierto grado de desactualización de lo datos.

Esto estaba ocasionando dificultad para ejercer su labor de control al cumplimiento de pagos de seguridad social.

Aunque hasta ahora, la responsabilidad de inscribirse o actualizar el RUT había sido de los contribuyentes, en los últimos meses la Dian ha avanzado en introducir medidas para motivas a la actualización del RUT. Por ejemplo, se estableció que, quienes estuvieran interesados en acogerse al llamado régimen simple, que trae beneficios en materia tributaria y simplicidad en el pago de impuestos, tenía obligatoriamente que tener el RUT actualizado.

En enero de este año, por ejemplo, luego de la expedición de una resolución (000114 del 21 de diciembre de 2020), la Dian procedió a la actualización automática del RUT, de al menos 614.000 pensionados que habían presentado su declaración de renta en 2020.

¿Cómo saber si se es apto para recibir subsidios?

Dentro de las medidas propuestas en la reforma tributaria, en relación con el tema, se señala que todos los trámites de otorgamiento de beneficios sociales, tanto del orden nacional, departamental o distrital, exigirán el RUT. Esto significa que todo aquel que recibirá un subsidio, podría ser uno de los candidatos a que le hagan la inscripción de oficio al RUT.

Es decir, la medida parece estar encaminada a masificar el RUT, un registro clave para que la Dian pueda ejercer con mayor eficiencia la fiscalización tributaria.

El fin último es la formalidad y que todo lo que se haga en el engranaje de la actividad productiva de Colombia, quede a la luz del sol, pues nadie está conforme con el hecho de que unos paguen impuestos y otros no.

Fuente: Semana.com.