Años 50 y 60, Barranquilla escenario del mejor tenis del mundo

Barranquilla, se convirtió en  el escenario del denominado  “Wimbledon Sudamericano”, dada la gran calidad de los participantes, las mejores figuras del mundo. El comité organizador del campeonato estaba conformado por Mario Zeppenfeldt, Manfred Gotthilf, Roberto Mc Causland y Efraín Ruiz entre otros, que tenían como tarea principal, hacer participar a los mejores del mundo.  

Por: Pepe Sánchez

CONTADO POR QUIEN ERA UN NIÑO AYUDANTE DE CAMPO DE LA ÉPOCA,  ANGEL BENÍTEZ ESCORCIA

75261dae 6c1a 4d15 9cf8 0bbec7f1deed 9

Hace algunos días, se hablaba de que en los años 50 y 60, grandes estrellas del tenis pasaron por Barranquilla, que se convirtió en ese momento el escenario del denominado “Wimbledon Sudamericano”, dada la gran calidad de los participantes.

El comité organizador del campeonato estaba conformado por Mario Zeppenfeldt, Manfred Gotthilf, Roberto Mc Causland y Efraín Ruiz entre otros, que tenían como tarea principal, hacer participar a los mejores del mundo. Grandes exponentes de este deporte, como la norteamericana Althea Gibson, o la brasileña María Ester Bueno -múltiple campeona mundial- brillaron en la cancha de Barranquilla, si bien la Gibson, no ganó aquí como se esperaba.

Entre los varones, llegaron a la a la ciudad, los norteamericanos Gardnar Mulloy, primero del mundo en su momento, Budge Patty, campeón del torneo francés, Tony Roche y Arthur Larsen: los australianos Rod Laver,Neale Fraser -quien protagonizó la final del 60 frente al sensacional chileno, Luis Ayal- Roy Emerson, dos veces vencedor en el certamen, Fred Stolle –quien fuera eliminado de manera sorpresiva por el indio Ramanhatan Krishnan- o Martin Mulligan, triunfador en la versión 1963.

Estos fueron los ganadores en la rama masculina desde 1953:

1952- El peruano Jorge Morales, venció al Venezolano Ricardo Lopez

1953- Gardnar Mulloy, venció al mexicano Gustavo Palafox

1954- Arthur Larsen a Budge Patty

1958- Luis Ayala a Warren Woodcock, de Australia

1959-.Luis Ayala a Bernard Bartzen, de Estados Unidos

1960- Neale Fraser a Luis Ayala

1961- Manuel Santana de España a Rod Laver, de Australia

1962- Roy Emerson a Manuel Santana

1963- Manuel Santana a Boro Jovanovic, de Yugoslavia

1964- Roy Emerson a Manuel Santana

1965- Manuel Santana a Ramanhattan Krishnan, de India

1966- Martin Mulligan al francés Francois Jaufret

1967- John Newcombe, de Australia a Tony Roche, de Estados Unidos,

1968- Tom Okker de Usa, venció a Martin Riessen

Entre las damas, se recuerdan las finales de 1960 y 1961, en las que la extraordinaria tenista brasileña, María Ester Bueno, derrotó a Ann Hayden, de Inglaterra y a la estdonidense, Darlene Hart. Hoy, ya esto es cosa del pasado y parece que jamás podrá volver.

D.A.