En audiencia del 8 y 9 de abril de 2021
Clan de los ‘Rojas’ encendieron el ventilador y acusan al Gobernador Carlos Caicedo de ser el autor intelectual de la muerte de Roque Morelli
Las declaraciones de los dos hermanos, en la audiencia del pasado 8 de abril de 2021, ratifican lo expuesto sobre las muertes en la época del terror de la Universidad del Magdalena y en las cuales acusan al Gobernador Carlos Caicedo de ser el presunto autor intelectual del asesinato de Roque Morelli.
Las confesiones y las investigaciones recolectadas por la Fiscalía General de la Nación en contra del ‘Clan Rojas’, han encendido el ventilador en lo referente a las muertes que se perpetraron en la época de terror de la Universidad del Magdalena, y ahora han decidido confesar quienes estarían detrás de estos crímenes.
Luego de ser señalados como coautores de homicidio del docente de la Universidad del Magdalena, Roque Morelli Zárate, que se llevó a cabo el 05 septiembre de 2002, La Fiscalía 190 impuso medida de detención preventiva contra los paramilitares Adán y José Gregorio Rojas, quienes ya se encuentran privados de la libertad por el cargo de otros delitos, mientras hacían parte del Bloque Resistencia Tayrona de Hernán Giraldo.
A 19 años después del caso Morelli, quien fue asesinado cuando se encontraba esperando un bus en la Ciudadela 29 de julio, ubicada en la ciudad de Santa Marta, frente al Boulevard de la 19, donde fue amordazado por dos hombres en moto, quienes le dispararon en dos ocasiones dejándolo sin signos vitales, los hermanos Rojas aparecen en la escena luego de confirmar su participación en esta, y además buscando un acercamiento con la Fiscalía para una «Sentencia Anticipada».
Lo anterior, luego de que en el 2010 se le diera apertura a la investigación contra de estas dos personas por el mencionado suceso, en el que habría tenido injerencia la estructura criminal que lideraba Hernán Giraldo en Santa Marta, quien fue señalado por los hermanos como participante en el homicidio, junto con Walter Torres y Jorge 40.
José Gregorio Rojas, quien ejercía como segundo comandante del Bloque Norte ‘Resistencia Tayrona’ que operaba en la ciudad, perteneciente a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, suministró a Justicia y Paz una serie de información de vital importancia sobre lo ocurrido en la capital del Magdalena durante esa época oscura en la que hubo rumores de incursión del paramilitarismo en Unimagdalena, mientras Carlos Caicedo Omar ocupaba el cargo de rector.
Rojas habría aceptado su participación en crimen de Roque Morelli, por una orden recibida, acorde con su versión, por Caicedo Omar, quien entregaría unos contratos de la Universidad para el control del grupo criminal.
“He sido muy claro, este señor Carlos Caicedo no tiene responsabilidad en la cuestión de las listas, pero si, directamente, lo hago responsable de la muerte del decano Roque Morelli Zárate. Se le hicieron unas exigencias económicas, contratos dentro de la Universidad del Magdalena (…) Se le iba a exigir la cuestión de la seguridad del alma máter y creo que el manejo de la cafetería”, aseguró.
Audio tomado de Opinión Caribe
De igual forma, aceptó haber participado en el del estudiante Edwin Riaño, el periodista Rodrigo Ahumada y otros homicidios ocurridos en Santa Marta, entre los que fueron aniquilados “conductores de empresas de transporte de la ciudad” y miembros de la empresa Aposmar, por, presuntamente, pertenecer a la “guerrilla y la delincuencia común”.
“Los motivos de estos homicidios, fueron algunos con tendencia de izquierda, revolución, otros por denunciar las extorsiones y exigencias que hacía el grupo de Autodefensas en la ciudad de Santa Marta”, afirmó.
El ente investigador encargado del caso, La Doctora Ninfa Azucena Gonzales Puerto, especializada contra las violaciones de los derechos humanos, fue quien tomó la decisión de aseguramiento contra los acusados, así como también informó que la conducta para este caso implica una condena mínima, como dicta la norma por las acciones implicadas en el cargo, de Homicidio Agravado.
Es así como luego de la audiencia Julián Quintana, quien es el abogado representante de las víctimas de las muertes ocurridas en esta época denominada del terror en el claustro educativo, aseguró que los integrantes de dicho clan habrían confesado que el hoy Gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, sería quien había dado la orden de asesinar al decano Roque Morelli Zárate.
Estas implicaciones las dio a conocer el litigante Quintana por medio de las redes sociales, quién además acotó que la confesión de los hermanos Rojas, se dio en el marco de las audiencias llevadas por el fiscal 190 de derechos humanos.
El Clan ‘Rojas’, en dicha diligencia solicitó acogerse al beneficio de la sentencia anticipadas, tras señalar que su participación en la muerte del decano Roque Morelli y la confesión en contra del entonces rector Carlos Caicedo, aclara de una vez por todas que el hoy Gobernador del Magdalena, fue quien presuntamente dio la orden de acabar con la vida del directivo universitario.
En este término de la investigación y del caso adelantado según el abogado se está a la espera que la justicia tome medidas judiciales en contra del Gobernador Caicedo, pues con la confesión del Clan paramilitar de los rojas queda comprometida su responsabilidad en los hechos que les endilgan.
Fuentes consultadas por el Diario LA LIBERTAD, aseguran que las implicaciones del hoy Gobernador de Magdalena, las debe determinar la Fiscalía General de la Nación, de acuerdo al material entregado a los investigadores tanto por las víctimas, como por los miembros del clan ‘Rojas’, para que se abra un proceso investigativo en contra de Carlos Caicedo.
De igual forma hemos podido obtener el testimonio de la periodista Lina Peña, una de las comunicadoras que ha logrado entrevistar no solo a las víctimas de estos delitos, sino a los mismos miembros del clan ‘Rojas’, quienes han sido los testigos de los casos que según ellos relatan en sus testimonios los que aseguran que las ordenes de asesinatos de la Universidad del Magdalena las daba presuntamente el hoy Gobernador Carlos Caicedo.
En uno de sus testimonios recogidos es el de Edgar Ochoa alias ‘Morrocoyo’, exparamilitar, quien hace parte de Justicia y paz, quien habló ante el Fiscal 9 de Justicia y Paz, que hace parte del proceso que se le sigue.
Pero no solo las investigaciones de Peña pararon ahí, ella indagó sobre la realidad de las diferentes versiones que han rendido los implicados, en los cuales se hablan de los diferentes clanes que están atacando al gobierno del cambio.
Tanto así, que en hasta el expresidente César Gaviria reconoce que le ha tenido que ayudar a Caicedo en sus problemitas con los que realmente han cometido los delitos.
En fin, en colaboración con nuestra publicación, también vemos el testimonio de la esposa e hija de Roque Morelli, en el cual piden a las autoridades y a la Fiscalía celeridad en el caso de la muerte de su familiar, siempre y cuando dentro de los testimonios emitidos por los hermanos Rojas, inculpan de dicha muerte al señor Carlos Caicedo, no como autor material, pero sí como autor intelectual.
Como lo demuestran los videos que acompañan esta nota periodística de nuestro diario.
Otras citaciones
Por estos asesinatos también fue citado Adriano Sánchez, alias ‘Adriano’ quién deberá ir a indagatoria el 29 y 30 de abril desde las 2:00 de la tarde.
Hugo Elías Maduro fue asesinado el 26 de mayo del 2000, en el barrio Villa de Carmen de la ciudad de Santa Marta, cuando este se encontraba en compañía de su hermana frente a la casa y llegaron dos sujetos que le dispararon.
Finalmente, Julio Alberto Otero fue asesinado con un arma de fuego, aunque fue trasladado al hospital tenía varias heridas que ocasionaron su deceso.
La diligencia se surtirá en el marco de las investigaciones por el asesinato del entonces vicerrector Julio Otero, el profesor Roque Morelli y el estudiante Hugo Maduro, entre 2000 y 2002.
Niegan libertad condicional a Hernán Giraldo Serna

Luego de volver el exparamilitar Hernán Giraldo a Colombia y de haber cumplido una condena de doce años, su apoderado solicitó la libertad, pero lo que no se le olvidó a la justicia colombiana es que Giraldo aún tiene investigaciones pendiente en nuestro país, teniendo en cuenta que las investigaciones en curso del clan ‘Rojas’ guardan una estrecha relación con los delitos cometidos por Hernán Giraldo y los cuales también estarían correlacionados con los presuntos asesinados que se le indilgan al Gobernador Carlos Caicedo.
Giraldo no es investigado sólo por violaciones a menores de edad, sino por seguir apoyando grupos armados ilegales en la Región Caribe, y tener vínculos con estas organizaciones que han sembrado terror en Magdalena, entre ellos el Clan ‘Rojas’.
Fotografía cedida por Migración Colombia que muestra al exjefe paramilitar colombiano Hernán Giraldo Serna (c), luego de su llegada en calidad de deportado desde los Estados Unidos hoy, a Bogotá (Colombia). EFE/ Migración Colombia
Por estas razones el juez de ejecución de penas para Justicia y Paz negó la solicitud de libertad condicional presentada por Hernán Giraldo Serna, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien llegó a Colombia de Estados Unidos el pasado 25 de enero.
Según el juez no existen garantías de no repetición de las conductas violatorias de los Derechos Humanos, por lo que negó la libertad y además pidió celeridad por parte de la Fiscalía para que investigue los casos que tiene abiertos el excomandante paramilitar en Colombia.
“Este despacho encuentra que la postura del Ministerio Público, con relación a la negativa de la concesión de la libertad a prueba, está llamada a prosperar, porque con los elementos materiales aportados por la Fiscalía, es evidente que en este momento procesal está acreditado que Hernán Giraldo Serna, después de su desmovilización -3 de febrero de 2006-, que como se dijo es límite temporal a partir del cual debía demostrar el cumplimiento férreo de los compromisos adquiridos con el proceso de Justicia y Paz, le produjo una doble victimización”, señaló el tribunal que acogió los planteamientos enviados por la Procuraduría.
El juez señaló: “Exhortar al Fiscal General de la Nación para que se impartan directrices a los Fiscales de la justicia ordinaria, sobre la necesidad de priorizar el avance de todas las investigaciones penales que cursan por la presunta comisión de conductas dolosas después de la desmovilización de personas postuladas a la Ley de Justicia y Paz y de las concretas investigaciones que se adelantan contra Giraldo Serna en la justicia ordinaria”.
A sus 72 años, quien es conocido como depredador sexual del paramilitarismo ha tratado de justificar sus crímenes señalando que de lo que se le acusa “no son violaciones forzadas; en el campo es normal que mujeres con 13 y 14 años tengan relaciones a esa edad”.
Lo que ha revelado la Fiscalía a medios de comunicación es que algunos hijos de Taladro, quien dirigió a más de 1.100 hombres en cabeza del Bloque Tayrona, son líderes de estructuras criminales armadas conformadas tras la desmovilización de los grupos paramilitares en el Gobierno Uribe, y fortalecidas en el 2012, cuando los principales cabecillas de las AUC salieron de las cárceles.
Una de esas estructuras es la conocida como Los Pachencas, aquella que estuvo, al parecer, detrás del asesinato de Wilton Fauder Orrego, guardabosques en la Sierra Nevada de Santa Marta, perpetrado el 15 de enero de 2019.
Los Pachencas controlan el tráfico de droga en algunas poblaciones de la costa Atlántica y, según información de la Revista Semana, está compuesta por más de diez descendientes de Giraldo. El año pasado fue abatido Deimer Patiño Giraldo, sobrino de Taladro, líder de la estructura, y capturadas sus hijas, Gladys Giraldo Contreras, alias la Paraca, y Sirley Milena Giraldo Pérez, alias la Encuestadora.