Conforme al reporte emitido por el Ministerio de Salud de este miércoles, en el Atlántico y Barranquilla se registraron 2.752 nuevos casos positivos, 1.976 se encuentran en el Distrito y 776 en los municipios.
Con base en estas estadísticas, este territorio tiene ocho días consecutivos registrando cifras superiores a los 2.000 positivos.
En cuanto a los 55 decesos, 40 ocurrieron en Barranquilla, 9 en Soledad, 2 en Galapa, 2 en Palmar de Varela, 1 en Baranoa y 1 en Luruaco. Lo cual indica que el Atlántico superó los 4.800 muertos por el virus, de acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud.
El panorama suele ser cada vez más angustiante para la ciudadanía al observar cifras aterradoras que reflejan la indisciplina de una gran parte de la población en este tercer pico, la cual ha sido crucial para que las asociaciones científicas se pronuncien, debido a que han venido observando un comportamiento agresivo en el virus que está dejando a los pacientes en muy mal estado de salud.
Para contrarrestar la enfermedad, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla avanzan con el plan de vacunación en contra de la Covid-19, para salvaguardar las vidas de los ciudadanos; aunado a eso, el extremar medidas y restricciones para los mandatarios fue indispensable, ya que se quiere lograr disminuir la ocupación de camas UCI en el departamento.
Cabe anotar que el Atlántico en su más reciente consolidado registró 47.881 dosis aplicadas distribuidas a las siguientes poblaciones: adultos mayores de 80 años y más, adultos mayores de 75 a 79 años, adultos mayores de 70 a 79 años y al personal de salud, lo que se traduce a un desarrollo del 79% en el proceso de vacunación, según el Ministerio de Salud.
Gobierno lanza SOS
para Barranquilla
Por otro lado, el Gobierno Nacional también manifiesta encontrarse en vilo por la situación que vive Barranquilla y Antioquia ante el aumento de la red hospitalaria por el Covid-19. En ese sentido, el Viceministerio de Salud le solicitó a la Gobernación de Córdoba recibir en su red hospitalaria a pacientes en estado grave por Covid-19 de Barranquilla y Antioquia, ciudades que presentan una alta ocupación de camas UCI, según lo confirmó el secretario de Salud de Córdoba, Carlos Vasco, quien además dijo que el tema está siendo estudiado por las autoridades cordobesas.
«Hemos recibido llamada y solicitud del viceministro de Salud, Alexander Moscoso, para que Antioquia y Barranquilla puedan empezar a hacer referencias a nuestra red pública y privada, frente a la situación que se encuentran por el alto porcentaje de ocupación de UCI e incrementos de positividad”, contó el funcionario.
Vasco también señaló que “están analizando la situación, porque según los indicadores, desde el Ministerio los han estudiado y la solicitud fue basada en las tendencias de ese servicio en los últimos días en Montería”.