*Jaime Pumarejo y William Dau tuvieron una imagen favorable en un 85%.
*Mientras que la calificación de 1 a 5, el mejor calificado fue Jaime Pumarejo con 3,6; mientras que Virna Johnson obtuvo una calificación de 3,2.
*Alcaldes de la Costa que llegaron con fuerza a sus cargos, unos se mantienen mientras que otros se derrumban y defraudan, es el caso de la alcaldesa de Santa Marta, quien en las últimas semanas ha tenido que enfrentar duros problemas como el descontrol para el manejo de la pandemia y a ello se le une la crisis con los buseteros.
El Centro de Consultoría realizó con la Revista Semana la última encuesta de aceptación de las gestiones de los mandatarios locales que han sido analizados por lo ciudadanos en diferentes temas de actuaidad como son la seguridad, la salud, el empleo y el trato con los migrantes.
Desde principio de año la aceptación de los mandatarios ha comenzado a cambiar, mientras que unos empezaron a hacer bien las cosas, otros por el contrario desmejoraron tanto en su imagen como en la interpretación de gobierno que tenían al frente, algunos de los mandatarios al inicio de su gestión se posesionaban como grandes los grandes vientos huracanados, que quedaron en pequeñas brisnas.
Es cierto que las malas decisiones han incidido mucho en su calificación e inconformismo de los ciudadanos, por ello algunos alcaldes en esta encuesta suben y otros bajan. Frente a este tema algunos han sabido afrontar los retos que trae esta nueva realidad y que no perdona las equivocaciones, pero sí aplaude los aciertos, generando aceptación por los encuestados.
En el resto del país
Por ejemplo, a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, una de las ciudades con mayores problemas de inseguridad y que en las últimas semanas ha presentado varios enfrentamientos a tiros con delincuentes es la capital de Colombia, hechos que son motivos para una baja en las encuestas.
Por tal motivo los ciudadanos no califican bien la gestión de López en el segundo cargo más importante de la Nación.
Es así como se ve que solo el 36 por ciento de los encuestados calificó su desempeño como excelente y el 38% media y el 26% pésima.
A los encuestados se les pidió que calificaran a los alcaldes de 1 a 5, donde 1 es pésima y 5 excelente.
Quien sigue la buena gestión de sus municipios es el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman Ortiz, y el de Montería, Carlos Alberto Ordosgoitia.
Por su parte, con un promedio del 45% de los ciudadanos a favor calificaron al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, como uno de los más polémicos de los últimos meses, como excelente; el 24% buena y 31% pésima.
De los burgomaestres que no salieron tan bien librados en esta encuesta de medición de gestión están el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, a quien el 26% lo calificó como excelente, pero el 35% lo consideró pésimo, así mismo, Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, duramente cuestionado por sus millonarios contratos de la Feria de Cali durante las cuarentenas de 2020 y quien enfrenta constantes críticas por parte de su oposición.
Solo el 20 % lo evaluó como excelente, el 24% bien y el 57% dijo que era pésimo. De esta pésima calificación no se salvó el alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, a quien el 18% califica como excelente, y el 58% como pésimo.
Y con similares resultados se encuentran los mandatarios de Pasto, Popayán y Cúcuta.
A los encuestados también se les preguntó que, de una calificación de 1 a 5, donde 1 es pésima y 5 es excelente, ¿qué calificación le daría al Alcalde de su municipio?
Al mandatario de Barranquilla- el mejor calificado– lo ubicaron con un 3.6, Montería (3.5), Villavicencio (3.5), Cartagena (3.5), Medellín (3.2), Santa Marta (3.2) y Bogotá (3.1).
Principales problemas de las ciudades
En la encuesta también se habló de esos problemas que aquejan a sus ciudades y los principales problemas son: El 42% la inseguridad; el 31% la falta de empleo; el 8% la quiebra económica; el 6% la pobreza; el 6% desarrollo económico; el 5% prestación de servicios de salud, entre otros.
A la pregunta ¿Cuál es la principal causa de delincuencia en la ciudad?, los encuestados respondieron que el desempleo en un 42% seguido de la falta de oportunidades para los jóvenes, falta de vigilancia policial, falta de educación, consumo de drogas, pobreza, migración venezolana, entre otras.
En el Caribe esta fue la calificación de los alcaldes

Virna Johnson, alcaldesa de Santa Marta. 
William Dau, alcalde de Cartagena
El alcalde William Dau es el candidato que ha crecido en aceptación por parte de los cartageneros, quienes lo califican de forma positiva en el primer lugar, a quien el 57 por ciento de los encuestados calificó su gestión como excelente, el 16% como buena y el 27% pésima.
Debemos recordar que William Dau Chamat ha sido un mandatario controversial desde el mismo instante en que llegó a la alcaldía de Cartagena.
Una de las más recientes fue la que protagonizó contra Cynthia Pérez, la exprimera dama de la ciudad, a quien acusó de pedir cuotas burocráticas.
La mujer, hasta hace unos meses, era su mano derecha en la administración; el haber promovido el no pago de peajes y dado la orden a la concesión vial de suspender el recaudo, lo que le hizo ganar gran populismo entre la gente al luchar por los derechos de los transportadores y la ciudadanía.
Entre sus gestiones esta el ser un hombre incansable batallador de la anticorrupción desde antes de llegar a la administración y desde este tema ha librado grandes batallas con el concejo de la ciudad.
Es recordado por denunciar que corruptos otorgaban poderes a abogados particulares para reclamar títulos valores del Distrito y los consignaban en cuentas particulares.
En la ciudad de Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo, se puede decir que este fue su año, se ha destacado por el aumento de la confianza de los barranquilleros en la gestión pública, en contraste con lo que viene ocurriendo en otras ciudades del país, el trabajo fuerte para contener una economía no tan colapsada como las de otras ciudades del país, y el esfuerzo de su trabajo para mantener una capacidad hospitalaria durante el segundo pico de la pandemia, en cuanto a la educación que reciben los niños y jóvenes, los ciudadanos manifiestan que el sistema escolar va bien y que no hay diferencia en la calidad entre la educación pública y la privada, la diferencia la enmarca también que la ciudad hace 12 años tenía el 43% de pobreza y hoy este porcentaje ya está en 21%; este trabajo arduo le permitió que el 56% de los encuestados asegurara que su gestión es excelente, 24% buena y el 20% pésima.
Con grandes diferencias en la última encuesta de la gestión de alcaldes en Colombia, en la encuesta de diciembre de 2020 en la cual Johnson estaba primera con un gran porcentaje de aceptación.
Pero en esta encuesta entregada en este primer trimestre de 2021, viene siendo un cumulo de desaciertos para la administración de Santa Marta, las malas decisiones le cobraron el primer puesto que ocupaba en las administraciones locales, la imagen de la alcaldesa Johnson viene bajando por los problemas que en las últimas semanas aquejan a la ciudad, es de recordar que con el aumento de los casos positivos de Covid -19 y las altas ocupaciones de las Unidades de Cuidado Intensivo.
Pero estas situaciones no son las únicas que han dado una mala percepción de las gestiones en la alcaldía, también los problemas de inseguridad con los que afrontan los samarios y turistas, acentuados en gran proporción en El Rodadero y Gaira, a donde estos últimos proponen la opción de rearmarse hasta que el distrito sea más eficaz, así como las diferentes salidas en falso que ha dado la alcaldesa Virna, como cuando aseguró a los ciudadanos que el Ministerio del Interior no había dado la orden de cierre de las playas, para que luego el mismo Ministerio emitiera un comunicado en el cual dejaba claro que no era por falta de acción de ellos, sino que dentro de las exigencias de los ministerios del Interior y de Salud, se requerirán los protocolos de bioseguridad y sanidad de las mismas, que no fue entregado por la administración municipal.
Esta situación dejó algún sin sabor en los samarios y por ello la calificación tan baja a la alcaldesa.
Una de las administraciones que descendió seis casillas, luego de haber sido calificada como la mejor en la anterior encuesta, en una encuesta de estudio electoral de la Revista Semana y que fue realizada por el Centro Nacional de Consultoría, fueron varios los alcaldes los que no lograron buenos puntajes y se destacan otros que vienen trabajando por sus ciudades y la protección de los habitantes en medio de la pandemia.











