Campesinos temen que siga aumentando el caudal del río y no puedan salvar sus cultivos

WhatsApp Image 2021 03 26 at 7.49.10 PM

En Puerto Giraldo

Con angustia ven los campesinos del corregimiento de Puerto Giraldo, jurisdicción de Ponedera, la labor que han venido realizando durante varias semanas para tratar de contener la creciente del río Magdalena en una playa que tiene alrededor de 80 hectáreas de cultivos de pan coger, debido a que con mucho esfuerzo han hecho jornadas para ir levantando murallas con sacos de arena que eviten la entrada del agua, pero cada vez es un desafío para los labriegos porque el aumento del río los obliga a subir más su terraplén artesanal y ven con miedo el trabajo que puede perderse.

“Notamos que la labor que se ha hecho puede ser en vano, le insistimos a las autoridades para que nos ayuden porque nuestra esperanza está en esos cultivos, ya que de ahí devenga el sustento de nuestras familias. Esperamos que el río baje, porque si no en 15 días los cultivos podrían permanecer bajo las aguas”, aseguró José Orozco, campesino del corregimiento.

Agregó que “le decimos a la Administración departamental que sembrar en estas playas es la única opción que tenemos porque no hay más tierra, son zonas que sembramos por riesgo, pero la realidad es que no tenemos más”.

Los labriegos claman la ayuda de la Secretaría de Prevención y Atención de Desastres de la Gobernación y de la Alcaldía de Ponedera y otras autoridades para que les donen 600 sacos de arena con la finalidad de seguir subiendo la altura de los muros por lo menos 90 centímetros más.
“Hasta ahora hemos colocado 1.500 sacos en las barreras que se han hecho, ya los 400 sacos que nos donó la oficina de Prevención y Atención de Desastres se nos acabaron, estamos preocupados porque está lloviendo para el interior y estas aguas estarían llegando el fin de semana por estos lados”, sostuvieron los campesinos.

Alcaldesa

Por otro lado, la alcaldesa de Ponedera, Diana Martínez, se pronunció indicando que “le hemos venido brindando la ayuda pertinente a los campesinos en cuanto al reporte de inundación en sus tierras y con la doctora Candelaria Hernández de la Gobernación se les generó apoyo en cuanto a sacos y a todo lo que nos han solicitado. Asimismo se les ha puesto
personal de Umata para que estén atentos a la situación”, afirmó.

¿Te gustó esta nota? Síguenos en nuestras redes sociales.

#DIARIOLALIBERTAD