Senado analizó efectos causados por el por el huracán Iota en San Andrés

La sesión que se llevó a cabo por iniciativa de la senadora Laura Fortich, tuvo como principal objetivo analizar la problemática evidenciada por los habitantes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. “El objetivo de esta sesión es conocer los avances y estrategias a futuro desde las instancias estatales, para que los retos vigentes se cumplan en el menor tiempo posible, con el fin de estar preparados ante futuras emergencias”, anotó la parlamentaria.

Tras ser conocidas las cifras con relación a los múltiples daños causados por el huracán, la directora de Prosperidad Social, Susana Correa, expresó: ”Desde el primer día son muchos los esfuerzos que se han hecho de manera articulada con todos los estamentos del Estado para ver la reconstrucción de esa zona del país. Como es evidente, el archipiélago cuenta con alta afluencia de turistas; motivo por el cual entro en ejecución el ESE Hospital Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, manifestó.

Por su parte, los dirigentes departamentales y locales reconocieron durante la sesión el apoyo que el gobierno nacional ha brindado a los habitantes del archipiélago fortaleciendo la salud en un 97,6% de la población. Alexander Moscoso, viceministro de Salud dio a conocer el trabajo institucional, la prestación de servicios hospitalarios, el monitoreo de la calidad del agua, la vacunación contra diversas enfermedades y la implementación del programa PRASS y de salud mental como una de forma de mitigar las tantas necesidades de los habitantes.

Dentro de las metas del vicepresidente técnico de Findeter, Juan José Orjuela, este dio a conocer que son 877 viviendas las que hay por reparar, intervenidas 90 viviendas y con el anhelo de llegar a 400 viviendas reparadas. Según lo explicado, dentro de los propósitos está entregar en el mes de abril las primeras 50 viviendas, en mayo subir el indicador a 80, en junio 85 para sobre el mes de julio tener una ejecución de 100 y así progresivamente hasta terminar las 1134 viviendas.

Cabe mencionar, que el análisis de la situación en el archipiélago llevó a tratar la emergencia en dos etapas: La primera, donde se vio la necesidad de atender el aspecto humanitario, reactivar el servicio de salud y restablecer las comunicaciones con las islas. La segunda etapa, fue la expuesta por el Contralmirante, Hernando Mattos, quien dijo que el trabajo que se ha articulado con las fuerzas militares, se ha basado en la reconstrucción del tejido social y el bienestar de las personas, teniendo en cuenta a los niños.

Altos funcionarios del Ministerio de Vivienda aclararon durante a la sesión que, aunque se ha avanzado en la reconstrucción de viviendas, la normativa enfatiza algunas recomendaciones que solo aplican por el tiempo que durará la emergencia; hizo énfasis Susana Correa: “No importa que lleve más tiempo la reconstrucción de las viviendas, pero es prudente que estas se construyan en concreto”, dijo.

Senadores intervinieron

La senadora del el partido Centro Democrático, Ruby Chagüi dijo: “Resalto la gestión de los 6000 mil millones de pesos canalizados a través de Unidad de Gestión del Riesgo y los 110 mil billones que el Ministerio de Hacienda gestionó, para restablecer todos los servicios de abastecimiento de agua, acueducto y alcantarillado”,

A su turno, el senador del partido Cambio Radical, Antonio Zabaraín reconoció que autoridades locales y nacionales han tenido el talante, la disciplina, el compromiso y la capacidad de liderazgo para sacar adelante la difícil situación del archipiélago.

Finalmente, la senadora del partido Liberal, Laura Fortich concluyó afirmando: “Reconocemos la labor que se está haciendo en Providencia, vamos a continuar con el seguimiento a esta situación que tiene tan preocupados a los habitantes de estas Islas.Hemos identificado los avances que se han tenido y también los retos. Está el compromiso de seguir trabajando diariamente para que lleguen todos estos beneficios por parte del gobierno nacional”, puntualizó.