Preocupación en la comunidad porque las aguas negras de un edificio irían al mar

Ante los daños ambientales que podría generar la instalación de una tubería de desagüe en un proyecto que se desarrolla en el sector Punta Roca del corregimiento de Salgar, jurisdicción de Puerto Colombia, un habitante e ingeniero de esa zona, Gildardo Usma Cortés, presentó su inconformismo señalando que “en la calle 5 con carrera 6 esquina, de Punta Roca, se están desarrollando unas obras de propiedad horizontal de aproximadamente 8 pisos, en la cual pretenden instalar una tubería sanitaria de desagüe de aguas residuales de seis pulgadas con la cual descargarían las aguas negras del edificio directamente al mar, cruzando toda la vía y desembocando frente a los predios que se encuentran ubicados de cara al mar, causando con esto un grave perjuicio ambiental, afectación a la comunidad y además de los inconvenientes que le puede ocasionar a la fauna y flora, tales como:
*Malos olores: Consecuencia de las sustancias extrañas que contiene y los compuestos provenientes de estas materias, con el desdoblamiento anaeróbico de sus complejos orgánicos que generan gases resultados de la descomposición. 

*Acción tóxica: Que muchos de los compuestos minerales y orgánicos que contienen esas aguas residuales provoca sobre la flora y la fauna natural de los cuerpos receptores y sobre los consumidores que utilizan estas aguas. 

*Potencialidad infectiva: Contenida en las aguas receptoras y que permite transmitir enfermedades y se convierten en peligro para las comunidades expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas ha motivado epidemias de amebiasis, y su vertido al mar contaminación en criaderos de ostras y de peces. 

*Modificación de la apariencia física: La modificación estética en áreas recreativas donde se descargan efluentes contaminados. 

*Polución térmica: Generada por ciertos residuos líquidos industriales que poseen altas temperaturas”, sostuvo el morador, quien ademas se quejó de la obra con las autoridades de Puerto Colombia, porque constató que las personas se encuentran ejecutando la edificación con la aspiración de instalar una tubería de desagüe de seis pulgadas, según lo percibido por su condición por su condición de ingeniero civil y constructor.

Punta roca

En virtud de las presuntas afectaciones, Usma Cortés le solicita a las autoridades locales que se haga una intervención de manera inmediata con la finalidad de evitar un perjuicio de grandes proporciones, así como la búsqueda de una solución definitiva al agravio que aqueja a los pobladores del sector.

Así mismo, pidió que se “investigue la conducta de los constructores del proyecto con el fin de determinar o fijar la zona en la que se prohibirá o condicionará la descarga de aguas residuales o residuos líquidos o gaseosos provenientes de fuentes industriales o domésticas, urbanas o rurales en las aguas superficiales, subterráneas o marinas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 numeral 6 del Decreto 3930 del 25 de octubre del 2010 del Ministerio de Ambiente”, subrayó el habitante.