Una gran preocupación embarga a 16 gerentes de las ESE públicas del Atlántico, principalmente en aquellas donde opera la EPS Barrios Unidos de Quibdó (Ambuq), ahora en proceso de disolución y liquidación, y la Nueva EPS, por las consecuencias que tiene el incumplimiento del giro de recursos hacia las instituciones.
Las entidades antes mencionadas están incumpliendo con sus obligaciones financieras, y como consecuencia de ello colocan en riesgo la prestación del servicio de salud en cada ESE municipal, dado que son los principales pagadores y deudores de los servicios. En algunos municipios como Usiacurí la Nueva EPS es asegurador único y ante la desobediencia de sus obligaciones financieras coloca a la ESE en riesgo de prestar servicio por no poder cumplir con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios.
Así como en Usiacurí, en los demás municipios se vienen presentando retrasos injustificados en el giro oportuno por parte de la EPS a través de Adres, haciendo más difícil la operación de cada ESE y ahondando más la crisis de aquellos que se encuentran en riesgo financiero alto.
Sin duda, el panorama es angustiante y desalentador para los gerentes de las ESE porque se encuentra en peligro la operación del proceso de vacunación por Covid-19, la cual correspondería a la segunda fase que podría estar iniciando a finales del mes de marzo.
ESE de Baranoa
El gerente de la ESE municipal de Baranoa, David Peláez Pérez, contó que en el caso de esta entidad 120 millones de pesos se han dejado de percibir, «lo cual corresponde al 25% de los recursos del hospital, los demás colegas tampoco han recogido una suma importante, esta situación podría generar en un colapso del proceso», afirmó.
“Los hospitales tienen una enorme responsabilidad hoy, venimos saliendo de la emergencia sanitaria ya que nos tocó hacer una cantidad de cambios estructurales y de gastos adicionales en el presupuesto para poder cumplir con el tema de tomar muestras, hacer seguimiento, acompañar pacientes, trabajo en casa, tele asistencia, entre otras cosas. Este trabajo no se ha acabado cuando ya nos compete la responsabilidad de ser los centros operativos de vacunación en cada municipio, en el caso del hospital de Baranoa tiene la responsabilidad de colocar más de 60 mil biológicos en los próximos meses; tema que según la norma cuesta cualquier cantidad de recursos”, manifestó el funcionario.
Así mismo agregó: “no coherente con esto, se viene presentando que algunas EPS que por marco de ley tienen la obligación de girar los recursos de los hospitales de manera anticipada pero nos envían los recursos durante el mes para no tener ninguna dificultad con la operación de la atención de sus pacientes durante el mes; lo más delicado de todo es que se liquida la EPS Barrios Unidos de Quibdó con presencia en 16 municipios del departamento y no planean cómo va hacer el giro de los recursos de los centros asistenciales y la sorpresa es que en pleno mes de marzo siendo el transcurso de la vacunación no giran el dinero”.
Frente a la emergencia, Peláez indicó que están alertando y pidiéndole la ayuda al Gobierno Nacional para que de manera inmediata actúe y así recuperen esos recursos que le han girado a los hospitales porque en caso de no ser así, se iniciaría una crisis en los próximos días, subrayó.
Acuden al Gobierno
En ese sentido, los gerentes de las ESE municipales del departamento enviaron un oficio dirigido al ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez; al superintendente Nacional de la Salud, Fabio Aristizábal y la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, explicando el cuadro de necesidades que tienen las ESE de nivel municipal con la finalidad que intervengan para que no se vea debilitada la prestación del servicio a la comunidad.
Adicionalmente, los gerentes de ESE municipales reiteran que dependen del adecuado flujo de recursos por parte de las EAPB para responder al reto del Plan de vacunación y para ello se requiere de la injerencia inmediata, para lograr la reposición de los valores del mes de marzo y los venideros para el caso de Ambuq y la regularización del pago del giro directo por parte de la Nueva EPS, detallan en un documento.