Convertirse en padres es una de las experiencias más exigentes y de las que más responsabilidades trae consigo; las mamás y los papás viven retos y desafíos que responden a las transformaciones dentro de las dinámicas sociales de la actualidad. Si bien la paternidad es una labor compleja, la incertidumbre generada por el Covid-19, aumentó el nivel de dificultad de la crianza de los niños agregando nuevos retos y desafíos para los padres de hoy en día. El confinamiento obligatorio, producto de la pandemia, incrementó en un 58% los niveles de ansiedad en los padres, agregando que a un 63% de los padres de niños entre 6 a 12 años les afecta el balance entre el trabajo en casa y la paternidad.
En Colombia, el 68% de las mamás sienten que trabajar mucho las convierte en unas ‘malas madres’ al descuidar un poco la atención hacia sus hijos. Para contextualizar esta problemática y entender mejor estos desafíos, Nestlé desarrolló un estudio llamado Índice de Paternidad Moderna donde se especifican los retos más significativo: ‘’Estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas para las familias que aporten a una óptima crianza de la primera infancia, por esto quisimos ir más allá desarrollando un Índice de Paternidad donde se identifican las cuestiones universales que afectan a más de 8.000 padres de países en Europa, Asia, América del Norte y del Sur.’’ Mauricio Londoño, Director de una de las marcas de nutrición infantil más reconocidas en Colombia.
Según el estudio, la presiones internas y externas de mantener una correcta crianza es el mayor desafío que genera la paternidad. Ante lo poco preparados para la realidad de ser padres se sienten culpables, el 42% de las nuevas mamás colombianas se sienten presionadas por ser unas madres perfectas y el 70% de los padres creen ser juzgados por la sociedad debido a la forma que educan a sus hijos. Por si fuera poco, el 37% de los padres considera que su bienestar mental se vio afectado producto de la pandemia.
Otros de los hallazgos claves del Índice es el factor socioeconómico. La incertidumbre de la estabilidad financiera en los hogares para mantener a la familia y suplir las necesidades básicas, impacta negativamente en los comportamientos y el bienestar mental de los padres al incrementar sus preocupaciones y niveles de estrés. Estas barreras económicas en Colombia se incrementaron debido a que 4 millones de personas perdieron su trabajo durante la pandemia, de los cuales el 25% y 30% corresponde a mujeres y jóvenes respectivamente. El Dr. Wilson Daza, especialista en Pediatría agrega: ‘’Este tipo de hallazgos nos permiten visibilizar un panorama más claro del grado de dificultad de la paternidad hoy en día.











