*El parlamentario, además, sugiere incluir en el programa a las microempresas.
El senador Rodrigo Lara Restrepo, durante el pasado fin de semana, inició la recolección de firmas que respalden el proyecto de ley 373 de 2021, a través del cual propone incluir a las microempresas como beneficiarias del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y, además, extenderlo hasta septiembre del presente año.
De acuerdo con la explicación de motivos, la ley que será presentada ante el Congreso de la República, tiene como finalidad proporcionar a Colombia las herramientas necesarias para la protección del empleo formal ante la prolongación de la crisis generada por el SARS-Cov-2, «dadas las posibles complicaciones en el suministro y efectividad de las vacunas disponibles y la aparición de nuevas cepas que puedan hacer necesaria la implementación de medidas, como confinamientos y cuarentenas, que puedan impactar negativamente el empleo en nuestro país”, se lee en parte del documento.
Consignó además el escrito, que ”durante el mes de diciembre de 2020, con el inicio de las primeras campañas de vacunación, en todo el mundo nos planteamos escenarios muy positivos, en el sentido de que podríamos regular, de cierta forma el Sars-Cov2 hasta el despliegue definitivo de la vacuna. La vacuna sigue siendo, naturalmente, la mayor esperanza para limitar el impacto de la pandemia, incluso para erradicarla definitivamente. Sin embargo, tal como lo ha anunciado el gobierno nacional con la revelación del calendario de vacunación, esta no constituirá una solución de fondo hasta el segundo trimestre de 2022”.
Por otra parte, detalló el parlamentario en el proyecto de ley, que el descubrimiento de nuevas variantes, como la británica y la brasileña, “obliga a replantarse varios de los escenarios optimistas que vislumbraban el pasado diciembre. Hoy, podríamos incluso afirmar que entre las vacunas y las nuevas variantes existe una carrera contrarreloj que nos hace pensar que la crisis se prolongará en el tiempo y, en consecuencia, requerirá de la extensión de los programas existentes para evitar no solo una ulterior agudización de la crisis del empleo en Colombia, sino una verdadera catástrofe social”.
En tal sentido, explicó, que ante una “muy posible llegada de las nuevas variantes de Sars-Cov2 y dada la prolongación en el tiempo de nuestra campaña de vacunación, es muy probable que las autoridades nacionales y locales no tengan alternativa distinta a la de acudir a nuevas cuarentenas parciales e incluso totales”. Ante ello, dijo que se hace necesario, “pensar en la posibilidad de extender por seis (6) meses algunas de las medidas extraordinarias que se han adoptado para sostener la actividad económica y en particular el empleo”.
Finalmente, afirmó que “es necesario extender el subsidio a la nómina, conocido como Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), durante seis (6) meses más, incluyendo a las microempresas con menos de tres empleados formales, de manera que podamos salir avante en esta crisis y acelerar la recuperación económica en nuestro país”, concluyó Lara Restrepo.