¿Qué pasó con los $5.900 millones que adjudicó el Distrito? | Bomberos sacan a la luz pública las irregularidades que se viven en la entidad

Preocupados y cansados dice sentirse la Asociación del Cuerpo Bomberos de Barranquilla, por el gran cuadro de irregularidades que existe en el interior de la institución desde hace 4 años. Son de esas anomalías de las que ningún bombero puede hablar para sacar a la luz la realidad porque inmediatamente puede ser destituido del cargo o simplemente ser echado por defender sus derechos, los cuales se encuentran consignados en la ley como: la tasa bomberil, la seguridad, el equipo de protección personal (EPP) que deben poseer, las capacitaciones y demás.

Teniendo en cuenta dichas anomalías, a los bomberos les resulta muy difícil atender las emergencias de la ciudad del día a día. Sin embargo, pese a la buena voluntad que poseen siguen trabajando con las uñas.

Bomberos 2
Edwin Pacheco, presidente de la asociación del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla.

El presidente de la asociación del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, Edwin Pacheco, denunció que existe negligencia y desidia en la administración del Cuerpo bomberil porque tienen a los bomberos a la de Dios, a su suerte; ya que el comandante Jaime Pérez Pacheco ha sido incapaz de gestionar ante la Administración Distrital la dotación de herramientas especiales para cubrir siniestros o emergencias. Igualmente el comandante de los bomberos no se ha tomado la tarea de indagar qué ocurrió con los recursos provenientes de la sobretasa bomberil.

¿Qué pasó con los $5.900 millones?

Con respecto a ese dinero, los bomberos no han dejado de preguntarse qué destino tomaron los 5.900 millones de pesos que apropió el exalcalde Alejandro Char a finales del año 2017 como sobretasa bomberil. El mandatario en ese momento ordenó esos dineros para los requerimientos del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, luego de un estudio de necesidades en las cuales se contemplaba la compra de mangueras, pitones, motosierras, mototrozadoras, cámaras térmicas, compresores, equipos de seguridad, equipos de respiración, en total era un paquete que sumaba 25 items que estaban detallados y soportados técnicamente para cubrir la escasez que tuvieran, según lo señalado por Pacheco.

Así mismo, siguió contando: “para finales del año 2019, una persona de la Alcaldía de Barranquilla decidió cambiar todo el tema de la especificación técnica, solamente se compraron a través de un tercero 100 equipos de elementos de protección y 50 equipos de respiración, los demás bomberos quedaron por fuera, no se hizo la compra de acuerdo a lo real, hoy después de 4 años vemos con extrañeza eso. Tener 168 bomberos en línea de fuego y pensar en comprar solo 100 equipos es algo que da dolor de cabeza, no entendemos por qué la Alcaldía Distrital dejó por fuera a 68 compañeros, las emergencias no atinan porque se presentan en cualquier momento y para ello debemos estar preparados”, indicó el presidente de la asociación.

Agregó, “no entendemos lo que ocurrió, hay que que investigar la sobretasa bomberil para sufragar gastos de funcionamiento, por eso le pedimos el acompañamiento a la Personería y Contraloría para que se desglose de manera específica cada uno de esos recursos, no queremos que la Administración Distrital piense que la estamos atacando, más bien queremos evitarle al alcalde un problema jurídico y penal a futuro porque de no atender bien una emergencia se puede venir una demanda o acción contra los bomberos del Distrito de Barranquilla”.

Inseguridad en las
estaciones

El presidente de la Asociación de bomberos de Barranquilla también dijo que otra de las problemáticas que tienen es la falta de seguridad en las instalaciones, “como muestra de un botón la estación de la calle 17 tiene un año y 3 meses con el portón abierto en una sector tan peligroso de la ciudad, ahí tenemos que convivir con la indigencia, delincuencia, las condiciones de la estación son totalmente vulnerables, cualquiera entra por la parte de atrás y cualquiera sale. Además, la planta eléctrica y el portón se dañaron y no hay quien los arregle”.
“Así como esta locación también permanecen las estaciones de la Ciudadela, El Edén que se está cayendo a pedazos y la Central”, agregó.

De acuerdo con el vocero de la Asociación, también se desprende el mantenimiento de las máquinas de bomberos, “nos acordamos que tenemos 2 máquinas de escaleras cuando se presenta una gran emergencia en la ciudad, del resto ahí están las máquinas padeciendo”, afirmó el bombero.

Presunto hostigamiento

Frente a las diversas calamidades divulgadas por la Asociación del Cuerpo de Bomberos, se suma el hostigamiento, cuestionamiento y la presión por parte del comandante del Cuerpo de Bomberos, Jaime Pérez Pacheco, quien ordenó que nadie puede darle declaraciones a los medios de comunicación, ningún bombero puede tomar una foto, puede decir la realidad, según lo contado por Edwin Pacheco, quien expresó además que lo dispuesto por su jefe es “una violación directa a la libertad de expresión consagrada en la Constitución Política de Colombia. Esto lo hace con algunos de los muchachos, me han dicho que están siendo presionados psicológicamente y amenazados con que puede ser destituido o despedido si continúan aportando información”.

Inconformes con las situaciones antes mencionadas, la Asociación bomberil le hace un llamado a la Alcaldía de Barranquilla y a la Personería para que cuide el personal y no permita que sea masacrado laboralmente por hacer valer un derecho constitucional que es pelear por las herramientas y equipos de protección.

“De todas las maneras hemos intentado sentarnos a dialogar con el alcalde Jaime Pumarejo, creemos que con él podemos llegar a buena concertación porque no podemos seguir de esta manera, a la ciudad hay que decirle la verdad porque para eso estamos como asociación; tenemos el deber de velar y cuidar, porque aquí además de que se está poniendo en riesgo la vida de los bomberos también se expone la vida de la comunidad en general, necesitamos una reunión urgente con el alcalde para mejorar”, precisó la Asociación.

Igualmente, los bomberos le hacen un llamado a la Procuradora General, Margarita Cabello, para que direccione su lupa y comience a mirar que está pasando con la institución y los recursos. “Presentamos solicitudes de derecho de petición y nos nos dicen a donde se van los dineros. Aparte de eso, los recursos de la sobretasa bomberil establecido en el artículo 48 de la ley 1575 da facultades especiales al Cuerpo de Bomberos para el desarrollo de inspecciones y visitas técnicas, certificaciones a establecimientos comerciales, este es un dinero que entra por parte y tampoco sabemos cuál es la finalidad, que estos son cubiertos con estos recursos”, indicaron.

Así mismo, clamaron por la ayuda de la Personería y Contraloría, para que los apoyen y sean vigilantes de los procesos que se desarrollan en la parte externa de los bomberos dirigidos por su comandante.
Por último, la Asociación de Bomberos expresó que, el Cuerpo de Bomberos Oficial de Barranquilla se quedó estancado en el tiempo, “no estamos actualizados en temas de herramientas, cualquier bombero que esté de turno lo van montando a las máquinas sin el más mínimo conocimiento, no disponemos de grupos especializados como lo establece la norma para emergencias forestales, emergencias de materiales peligrosos, búsquedas y rescates”, puntualizó.