Durante la Cumbre de Gobernadores 2021, que finalizó este viernes 26 de febrero, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez instó a los gobernantes regionales a elevar la aspiración inversionista, identificando ventajas comparativas y competitivas, para apostarle a sectores estratégicos, que empujen la reactivación económica desde los territorios.
Tenemos que lograr que cada uno de ustedes desarrolle un portafolio de proyectos para atraer inversión, empresas, en esos sectores con alto potencial de generación de empleo. Es muy importante que, tanto en la agricultura, como en las manufacturas y los servicios, analicemos cómo subir el nivel de aspiración en cada uno de los departamentos, buscar inversión focalizada en esos sectores que tienen un alto potencial, porque estamos seguros de que, hoy en Colombia, hay mucho interés de inversionistas”, señaló.
Se refirió además, al trabajo que están realizando con los Pactos por el Crecimiento, que están apalancando la recuperación de la economía. “Vemos, por ejemplo, en el caso del BPO, un crecimiento superior a 100 mil empleos, así como alimentos procesados, químicos, frutas”. Allí, agregó, hay un nicho importante, para que las regiones aprovechen sus potencialidades y, en ese sentido, destacó la importancia de que departamentos como Vichada, Guaviare, Chocó, Arauca y Huila, que tienen una participación del sector agrícola por debajo del 30%, logren mejorar la oferta.
Agregó la alta funcionaria, que el Plan de Vacunación, que ya arrancó en varias zonas del país, permitirá ponerle el acelerador a 552 proyectos del “Compromiso por Colombia”, que contempla inversiones por $136 billones. “Vamos a lograr que Colombia alcance metas ambiciosas, como las que nos hemos planteado. Primero, que el crecimiento económico de los próximos 10 años sea continuo y sostenido, alrededor del 5%. Que, en el 2030, tengamos una tasa de desempleo de un dígito, que se acerque al pleno empleo; y que Colombia logre acabar la pobreza extrema y reducir la pobreza monetaria a un 18%. Tenemos la obsesión de trabajar entendiendo que las decisiones de hoy van a afectar ese crecimiento a 3, 5 y 10 años. Las decisiones de hoy, de la mano de ustedes, van a abrir nuevas oportunidades para las regiones y departamentos”, expresó.
Por ello, los invitó a seguir trabajando articuladamente para sacar adelante la vacunación, pero también la reactivación y la repotenciación de la economía. “Cómo lograr que esta reactivación se acelere, lograr recuperar tantos empleos perdidos, lograr que este crecimiento económico negativo, dé lugar a un crecimiento mucho mayor durante el año 2021, durante el año 2022, y que después de concluir nuestro gobierno, este crecimiento continúe con toda la potencia. Y la única manera de lograrlo es también trabajando juntos, así como hicimos el fortalecimiento del sistema de salud, tenemos que trabajar juntos para lograr que esta reactivación de paso después a una repotenciación de todo el aparato productivo”, afirmó.
Entre tanto, les recordó a los 32 gobernadores del país, que el objetivo debe ser ambicioso en materia productiva y competitiva. “La economía colombiana tiene que convertirse en una economía más fuerte, más competitiva, mucho más orientada al mercado internacional. Tenemos que conquistar mercados, aumentando exportaciones tenemos que generar más empleos”, dijo.
La Vicepresidente concluyó dejando claro que la prioridad es Colombia. “Este es un gobierno que no tiene ninguna preferencia, nuestra preferencia es cada rincón de Colombia, para llevarles seguridad, institucionalidad, desarrollo económico, oportunidades que cierren la brecha social de nuestro país, que incluyan todos los sectores de la población y un mayor liderazgo de las mujeres en la economía, en el desarrollo sostenible, en la generación de empleo”, finalizó.