Entidades como Undeco, la Cámara de Comercio y la Fundación Tecnoglass, contribuirán en la compra de yuca que han tenido represada los campesinos del corregimiento de Chorrera, jurisdicción de Juan de Acosta, y otros pertenecientes a los corregimientos de Villa Rosa, Santa Cruz y Las Tablas en Repelón, con la finalidad de aliviar la situación económica de los agricultores que se encontraban preocupados por la venta de su producto.
Los campesinos de Chorrera señalaron que más de 50 hectáreas de yuca estaban a punto de perderse, pero gracias al apoyo y la gestión de algunos empresarios se está logrando venderla.
“La situación es angustian porque 70 familias de esta población podrían verse impactadas ya que el sustento diario depende de nuestros cultivos, sin embargo le pedimos ayuda a la Gobernación y al sector privado para que nos ayuden a vender tantas hectáreas de yuca”, dijo un labriego de esa zona.
A su turno, el líder de los campesinos, Eloy Hernández, manifestó: “este año tampoco hemos podido vender nuestra cosecha, hay compañeros que tienen la yuca del año pasado entre el monte, y sembraron más yuca en otras tierras prestadas para ver si ahora sí la podían vender, pero no ha sido posible”, afirmó.
Por su parte, el vocero de los Cultivadores de Yuca del Atlántico, Nelson Rubio, indicó que por la situación de la pandemia mucha gente se puso a cultivar uno de los productos más baratos como la yuca y ahora existe la súper producción que hay hoy en día, “en Repelón hay 300 a 400 hectáreas de yuca sin meter los corregimientos como son Las Tablas, Villa Rosa, Santa Cruz, son pueblos que tienen gran cantidad de yuca y no se ha hecho un aforo para conocer cuánta yuca existe. En el municipio hay 300 hectáreas del producto que están represadas y no tenemos mercado, hay yuca que se pasó del tiempo y ahora tenemos que pensar qué se hace con eso; porque tenemos unos créditos con entidades bancarias que nos están acosando y no sabemos qué hacer porque la cosecha está saturada en los predios”, señaló Rubio.
Frente a la sobre producción que tienen los campesinos, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, se pronunció anunciando que comprará 11 toneladas de yuca a los campesinos de Chorrera.
Igualmente, Fundación Tecnoglass compró 50 toneladas de yuca.
Por otro lado,el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, informó que Megatiendas, Olímpica y almacenes Éxito mostraron su interés de comprar el producto. En el caso de Éxito va a realizar una Yucatón en el país, dijo el funcionario.
Botero además informó que empresas del sector privado están interesadas en adquirir Ciledco, para lo cual confirmó que habrá reuniones con sus directivas en Barranquilla y Valledupar, la próxima semana y en diez días.
El viceministro se refirió a la gran abundancia de cosechas de los campesinos, “hubo exceso de siembra que es la sobreproducción que se está dando, hablé con el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico y la idea es que se haga un plan de ordenamiento de la producción para organizar las cosechas y no tener estos problemas de oferta en el próximo semestre. El Lunes o martes estará en Barranquilla la personas que organiza el programa de cosechas y estaré encima del proceso hasta que toda la yuca del campesinado del Atlántico se pueda vender”, precisó.