Se trata de la periodista Paola Herrera de la W Radio, quien a raíz de un trabajo investigativo para ese medio de comunicación, reveló cómo “grandes grupos económicos habrían recibido ayudas durante la pandemia”.
Dentro de los grandes grupos económicos estarían involucradas empresas de Luis Carlos Sarmiento Angulo, Ardila Lulle, Santodomingo y Gilinski, que según resultados de la investigación adelantada por la periodista Herrera, “recibieron subsidios del Gobierno”.

Frente a esta situación, le salió al paso el consejero para las comunicaciones de Presidencia, Hassan Nassar, quien le respondió a la periodista Herrera, manifestando que el medio para el cual ella trabaja se había benefiaciado también con el PAEF (Programa de Apoyo al Empleo Formal).
“Paola, si se trata de mostrar una investigación completa y los datos hay que darlos como usted dice, se le olvidó mencionar uno clave. La empresa en la que usted trabaja Caracol Radio también ha sido beneficiaria del PAEF en todos sus ciclos para salvar y proteger el empleo”

En medio de este escandoloso caso, la periodista Paola Herrera denuncia que en lugar de explicar lo sucedido con el PAEF, “ponen a sus funcionarios a atacarme en twitter por haber hecho un análisis sobre a dónde realmente llegaron las ayudas”.
“No estoy armando ningún escándalo, señores Gobierno mi deber como periodista es investigar cómo entregaron y cómo manejan la plata del país. La realidad hay que mostrarla sin tecnicismos, piensen más bien en hacer mejor su trabajo para TODOS los colombianos, no para unos pocos”, sentenció Herrera.
En la investigación se conoció como llegaron ayudas por la pandemia a Decameron, Estelar y Charleston
Estas grandes cadenas hoteleras y del sector de turismo se acogieron al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), cabe resaltar que las mismas pertenecen a los grupos económicos más grandes del país, que acorde a lo indicado por la Wserían; grupos como la del magnate Luis Carlos Sarmiento Ángulo, dueño de Hoteles Estelar; Alejandro Santodomingo, considerado uno de los más ricos del país, dueño de hoteles Decameron, y Jaime Gilinski dueño de los hoteles Chasleston y calificado en el ranking de la revista Forbes como el segundo hombre con más fortuna en el país; pidieron subsidios para pagar las nóminas y preservar los empleos, pues sus ingresos se vieron disminuidos.
Otras empresas acogidas al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)
El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), según el mismo medio de comunicación, fue aprovechado por otras empresa que se acogieron al mismo como; Avianca, Easyfly y Agencia de Viajes Aviatur, así lo informa el mismo medio.
Las empresas que se acogieron al PAEF, habrían recibido el 40% de un salario mínimo por cada empleado.
Por su parte, Confecámaras reporta que en Colombia existen 3.851 grandes compañías en total, incluidos todos los sectores económicos, de las cuales el 80% de estas consiguieron el beneficio y solo el 9% de las Mipymes accedieron al PAEF hasta noviembre, es decir que de 1,5 millones solo 136.000 empresas con 10 a 200 empleados lo obtuvieron, de acuerdo a la W.
La Cámara Colombiana de Turismo envío cuatro peticiones al Gobierno Nacional relacionadas con alivios tributarios, refinanciación de créditos y extensión del PAEF y el PAP, lo cual consideran esencial para lograr la reactivación de las empresas del sector, indicó en su momento Anato. (Cámara de turismo hace cuatro peticiones al Gobierno Nacional), según Reportour.
“El Gobierno Nacional ha reafirmado su compromiso con nuestro sector. Luego del fuerte golpe que ha recibido el turismo desde el inicio de la pandemia, se han recibido alivios fundamentales para la subsistencia de las agencias de viajes y el sector en general. Sin embargo, la situación persiste debido a los rebrotes y restricciones, lo que ha impedido el normal desarrollo de las actividades de las empresas, por lo que se hace necesario hallar nuevas acciones, así como también profundizar o ampliar el tiempo de otras”, señaló en su momento Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.
Fuente: LaW y Reportour
D.A.